Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafio 4 Hora de Practicar

Desde ahora los desafíos tomaron para mi mucho sentido, es cada vez más complejo, pero es una tarea entretenida, no deje ordenado los ejercicios pero encontre varios hallazgos que quiero compartir:

  1. el comando .push sirve para empujar varios elementos a la lista, no es necesario que sea uno.
  2. Existe un comando .reverse() que permite invertir los elementos de una lista, si lo usamos con un let, generamos la lista inversa.
  3. Al inicio no había entendido que la idea de mostrar la lista por separado era usar un ciclo for, donde recorro con el indice la lista y voy dejando en la consola cada valor usando el i que varía con el ciclo for.
  4. Existe una funcionalidad donde se ubica la lista con un signo de exclamación, que no entendi bien como funcionaba y vale la pena averiguar. por ejemplo cuando tenía que verificar que las listas fuesen del mismo tamaño, una forma era con un if(!lista1.length == lista2.length) {...}. Por lo pronto utilice la que conocía solamente.
  5. para usar las funciones Math.min o Math.max en las listas la sintaxis es: Math.min(...lista); sin esos tres puntos no me lee la lista.
  6. Existe un comando llamado .indexOf(parametro) que muestra la ubicación del parámetro, me parece mágico ajajaja.

dejo a continuación mis ejercicios.

//ejericio sobre listas

let listaGenerica = [];
console.log(listaGenerica);
let lenguajesDeProgramacion = ['JavaScript', 'C', 'Kotlin', 'Python'];
console.log(lenguajesDeProgramacion);
lenguajesDeProgramacion.push('Java', 'Ruby', 'GoLang');
console.log(lenguajesDeProgramacion);

function mostrarListaSeparada(lista) {
    for (let i=0; i<lista.length; i++) {
        console.log(lista[i]);
    }
}
console.log(mostrarListaSeparada(lenguajesDeProgramacion));

function mostrarListaInversa(lista) {
    let listaInversa = lista.reverse();
    return listaInversa;
}
console.log(mostrarListaInversa(lenguajesDeProgramacion));

function mostrarListaInversaSeparada(lista) {
    let listaInversa = lista.reverse();
    for(let i=0; i<listaInversa.length; i++) {
        console.log(listaInversa[i]);
    }
}
console.log(mostrarListaInversaSeparada(lenguajesDeProgramacion));

function calcularPromedioLista(lista) {
    let suma = 0;
    for (let i=0; i<lista.length; i++) {
        suma += lista[i];
    }
    let promedio = suma / lista.length;
    return promedio;
}
console.log(calcularPromedioLista([1,2,3,4,5,6,7,8,9,10]));


function mostrarMinimoYMaximoDeLista(lista) {
    let minimo = Math.min(...lista);
    let maximo = Math.max(...lista);
    return [minimo, maximo];
}
function mostrarPosicionMinimoYMaximoDeLista(lista) {
    let minimo = Math.min(...lista);
    let maximo = Math.max(...lista);
    let posicionMinimo = lista.indexOf(minimo);
    let posicionMaximo = lista.indexOf(maximo);
    return [posicionMinimo, posicionMaximo];
}
console.log(mostrarMinimoYMaximoDeLista([1,2,3,4,5,6,7,8,9,10]));
console.log(mostrarPosicionMinimoYMaximoDeLista([1,2,3,4,5,6,7,8,9,10]));



function calcularSumaLista(lista) {
    let suma = 0;
    for (let i=0; i<lista.length; i++) {
        suma += lista[i];
    }
    return suma;
}
console.log(calcularSumaLista([1,2,3,4,5,6,7,8,9,10]));


function mostrarPosicionDeParametroIngresado(lista, parametro) {
    if (lista.includes(lista, parametro)) {
        return -1;
    } else {
        let posicion = lista.indexOf(parametro);
        return posicion;
    }
}
console.log(mostrarPosicionDeParametroIngresado([1,2,3,4,5,6,7,8,9,10], 5));
console.log(mostrarPosicionDeParametroIngresado([1,2,3,4,5,6,7,8,9,10], 10));
console.log(mostrarPosicionDeParametroIngresado([1,2,3,4,5,6,7,8,9,10], 11));

function sumarDosListaDelMismoTamaño(lista1, lista2) {
    if (lista1.length !== lista2.length) {
        return 'Las listas no tienen el mismo tamaño';
    } else {
        let listaSumada = [];
        for (let i=0; i<lista1.length; i++) {
            listaSumada.push(lista1[i] + lista2[i]);
        }
        return listaSumada;
    }
}
console.log(sumarDosListaDelMismoTamaño([1,2,3,4,5],[6,7,8,9,10]));
console.log(sumarDosListaDelMismoTamaño([1,2,3,4,5],[6,7,8,9,10,11]));


function elevarListaAlCuadrado(lista) {
    let listaElevada = [];
    for (let i=0; i<lista.length; i++) {
        listaElevada.push(lista[i] * lista[i]);
    }
    return listaElevada;
}
console.log(elevarListaAlCuadrado([1,2,3,4,5,6,7,8,9,10]));
1 respuesta

Hola!

Gracias por compartir tu código con nosotros. es excelente ver cómo vas avanzando en el curso. Te animo a seguir practicando y experimentando con lo que has aprendido hasta ahora.

Recuerda que las actividades no es necesario que sean publicadas en el foro. Este espacio está principalmente destinado para resolver dudas específicas relacionadas con el contenido de los cursos, lo que nos permite optimizar el tiempo de respuesta para todos los alumnos. Si tienes comentarios, opiniones o deseas compartir ideas, te sugiero interactuar con la comunidad en nuestro Discord, donde podrás intercambiar pensamientos y recibir feedback de manera más dinámica.

Sigue adelante con tu trabajo, y no dudes en regresar al foro si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda.

Gracias Nuevamente!

Saludos,

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!