Solucionado (ver solución)
Solucionado
(ver solución)
2
respuestas

¿Cuándo se debe agregar el return y cuándo no en una función?

Ejemplo, lleva return:

function calcularIMC(altura, peso) { var imc = peso / (altura altura); return imc; }

Ejemplo, no lleva return:

function mostrarTablaDeMultiplicar(numero) { for (var i = 1; i <= 10; i++) { var resultado = numero i; console.log(numero + " x " + i + " = " + resultado); } }

2 respuestas
solución!

Cuando queres recuperar ese valor de la funcion en otra parte de tu codigo agregas el return para usar ese valor, si solo usas la funcion para cumplir con un procedimiento pero solo es para modificar valores o hacer algo, y no te interesa ese resultado no hace falta return, lo podes imprimir como en el ejemplo en Consola para ver que se esta ejecutando nomas. En cambio cuando llamas a la funcion de calculo de peso es porque te interesa usar ese resultado en alguna parte de tu codigo.

si tal cual como te respondió Estela, pero siempre coloca return; asi la función no retorne nada, por buena practica, puede quedar asi y no afecta en nada