Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

¿Cuáles son tus barreras físicas y emocionales?

Las barreras físicas y emocionales que obstruyen mi enfoque van bastante alineadas a las que mencionan desde la plataforma:

• Distracciones en el internet como redes sociales, páginas webs y correos: puedo perder 20 minutos o mucho más tiempo mirando todas mis redes sociales gracias a una simple notificación que salga en mi teléfono. Actualmente estoy intentando bloquear y desbloquear las apps con notificaciones más "intensas" manualmente porque mi teléfono no es compatible con versiones nuevas de aplicaciones de "well being" con modo focus. No es tan problemático como parece. De por sí mi manía con el celular me hace recordar que no he visto en un rato ciertas redes sociales. Esto es algo que estoy empezando a trabajar porque reconozco que miro demasiado mi teléfono.

• Pop-ups y actualizaciones en el teléfono de aplicaciones como Whatsapp y servicios de compras: esto va en relación a lo anterior. Me gusta conversar con mis amistades, y cada vez que me responden a mensajes o memes que envío, rápidamente mi celular empieza a mandarme notificaciones. Y cuando decidí bloquear las notificaciones de WA, al igual que muchas otras aplicaciones, me lanzaban mensajes curiosos como "TE PERDISTE DE ESTAS NOVEDADES, ACTIVA LAS NOTIFICACIONES". Se puede ver claramente que las empresas que desarrollan estas aplicaciones les interesa enormemente que estemos pegados a la pantalla...

• Personas que te marcan o van hasta ti en el momento en que estás estudiando o planeando tu trabajo: también se relaciona con los puntos anteriores. Me gusta socializar bastante. Me gusta estar al día con mis amistades, saber cómo les va y si podemos hacer algún paseo o algo divertido juntos. Es normal que de repente cuando intento estudiar, me llegue algún mensaje o un compañero se me acerque para saber de mí. A mis amistades les doy el tiempo que necesiten porque las amistades son un tesoro preciado. Pero lógicamente, si también necesito estudiar, sé que me comprenderán si les pido un ratito para terminar con mi trabajo o estudios.

• Mindset fijo, creer que no tienes habilidades para crecer: esto me afectó por mucho tiempo. Hasta hace poco no había conseguido un título de educación superior, y eso afectaba un poco mi autoestima. Me sentía "limitado" e "incapaz" de llegar lejos. Ahora que tengo ese cartón que dice que soy auditor, he disipado ese miedo y disfruto mucho de ese tiempo que liberé al graduarme. Hago lo que me gusta, pero sé que también es sano mantener la curiosidad y el deseo de aprender toda clase de cosas. Por eso estoy aquí :)

• Miedo de cambios: lamentablemente cuando uno lee muchos artículos en sitios web que no cuidan mucho la calidad de su contenido, pueden llenarte de mensajes desesperanzadores como que "SI NO APRENDES ESTO, QUEDARÁS OBSOLETO". No comparto eso, es un mensaje que desmotiva. Es obvio que el mundo sigue avanzando, pero creo que debemos orientar el mensaje a que debemos conocer la tecnología juntos, ser más solidarios y mostrarles a los demás que hay algo positivo en estas nuevas tecnologías: son herramientas, no un sustituto pleno del ser humano.

• Espacio físico inadecuado para estudios: poco a poco he arreglado mi espacio de estudio, aunque debo tener más de uno ya que me muevo mucho por mi trabajo y otras actividades que hago. Me gustan los ambientes tranquilos y sin cosas llamativas porque me ayudan a tranquilizarme y a no tentarme a mirar el celular. Disfruto el entorno un poco antes de sumergirme en el estudio para hacerlo de una forma más productiva y en paz.

• Situaciones o problemas aún no resueltos en el trabajo o en la vida personal: Somos humanos y nos pueden suceder muchas cosas. Si en algún momento sientes que algo te está sobrepasando y necesitas un respiro, hazlo. No es un crimen tener sentimientos, y si hace falta, pide ayuda: alguien que te escuche o en un caso más delicado el apoyo psicológico puede ser vital. Es fantástico tener disciplina y buenos hábitos, pero no somos robots sin sentimientos. Si fallas alguna vez con tus "expectativas" o "metas propuestas", no seas muy duro contigo mismo. Si le has puesto empeño a lo que haces, sabes que tienes tiempo para respirar o tomar un café.

  • Adrián Dezulovic