dejar todo a ultima hora, ósea la procrastinación , ocurre mas cuando estoy estresado o quiero terminar algo rápido pero lo dejo para ultima ahora
dejar todo a ultima hora, ósea la procrastinación , ocurre mas cuando estoy estresado o quiero terminar algo rápido pero lo dejo para ultima ahora
procrastinar y las personas que llaman o escribe,es molesto pues gran parte de ellas son causa de uno mismo y es frustrante que uno lo genera y uno mismo le es un poco complicado,aunque les he dado manejo pues las acepto y vi el grado de afectacion que me causa,el cual para mi proceso sea emplesarial,personal etc no me ayuda sino la regulo,ocurre mas cuando estoy enfocado en un proyecto,seguimento o en busca de alguna evidencia o momento donde la cabalidad de un caso me tiene toda la atencion,quiero hacer de todo y todo lo hago a las mitad porque algo me distrae o alguien llega,he dado pautas y horarios para generar mi espacio de producion,es un proceso y un habito que hay que fortalecer pero si esta funcionando.
Las barreras que más me incomodan son el miedo al cambio, el síndrome del impostor, y el perfeccionismo. Es una combinación muy dañina, y muy limitante.
Mi plan de acción es:
Identificar el miedo al cambio, las dudas del impostor y la voz perfeccionista sin juzgarme.
Establecer estándares realistas. No buscar la perfección, sino el progreso.
Enfrentar el cambio y las tareas nuevas de a poco, para evitar la parálisis por análisis.
Llevar un registro de mis logros y el impacto positivo que generan. Releerlo para contrarrestar la crítica interna.
Entender que los errores son parte del proceso de aprendizaje y que me servirán para mejorar.
Compartir mis miedos y expectativas con alguien de confianza, para tener una visión externa más objetiva y compasiva.
Cada uno tiene sus barreras más y menos críticas. ¿Cuáles son las dos barreras que más te incomodan? ¿Cómo y cuándo ocurren?
Ahora, para cada una, define un plan de acción para poner en práctica y evitar que te incomoden en tu rutina. procrastinacion.