Basado en mi publicación anterior, las dos barreras que más me afectan (junto a mis posibles soluciones) son las siguientes:
Distracciones en el internet como redes sociales, páginas webs y correos: puedo perder 20 minutos o mucho más tiempo mirando todas mis redes sociales gracias a una simple notificación que salga en mi teléfono. Actualmente estoy intentando bloquear y desbloquear las apps con notificaciones más "intensas" manualmente porque mi teléfono no es compatible con versiones nuevas de aplicaciones de "well being" con modo focus. No es tan problemático como parece. De por sí mi manía con el celular me hace recordar que no he visto en un rato ciertas redes sociales. Esto es algo que estoy empezando a trabajar porque reconozco que miro demasiado mi teléfono.
Mi plan de acción para este problema consiste en habilitar y deshabilitar notificaciones en determinados horarios que siento que soy más productivo. Me he dado cuenta que al llegar a casa no tengo mucha energía, y al ver la cantidad de información que debo procesar para la variedad de cursos o proyectos que estoy haciendo, pues me termino abrumando y no logro avanzar nada o casi nada. Es por eso que debo tratar de aprovechar los momentos del día en que estoy más activo, y evitar sentirme tentado por el celular. Al apagar las notificaciones, ya no veo lucecitas coloridas de notificaciones que atrapan mi atención. Tengo mi celular al lado mío en el momento que les escribo esto, y al inhabilitar temporalmente las notificaciones de las aplicaciones más “intensas”, no me he sentido tan tentado a mirar mi teléfono.
• Mindset fijo, creer que no tienes habilidades para crecer: esto me afectó por mucho tiempo. Hasta hace poco no había conseguido un título de educación superior, y eso afectaba un poco mi autoestima. Me sentía "limitado" e "incapaz" de llegar lejos. Ahora que tengo ese cartón que dice que soy auditor, he disipado ese miedo y disfruto mucho de ese tiempo que liberé al graduarme. Hago lo que me gusta, pero sé que también es sano mantener la curiosidad y el deseo de aprender toda clase de cosas.
El plan de acción aquí no es nada sencillo. Es un tema que en mi caso ha requerido de atención psicológica, e incluso psiquiátrica. La salud mental no debe ser un tabú, y si sientes que en algún momento eres demasiado duro contigo mismo mientras que otros logran reponerse de los malos ratos sin tanta dificultad, quizá necesites algo de orientación, y los profesionales de la psicología pueden serte de gran ayuda. Igual es recomendable hacer una investigación sobre quién te va a atender, para sentir más confianza y tener mayor disposición para el tratamiento, lo cual puede ser crucial para mejorar tu apreciación de ti mismo. Trabajar la autoestima y el quererse a sí mismo es muy importante para poder hacer frente a las dudas y al miedo. El miedo siempre va a estar ahí, pero con valentía y fe puedes lograr muchas cosas.
- Adrián Dezulovic