Cronograma de estudios con la Taxonomía de Bloom aplicada a Angular
Semana 1 – Comprender (reforzar lo que ya memorizaste)
• Tema: Componentes, Módulos, Ciclo de vida
• Actividades:
• Leer sobre NgModule y su función en Angular.
• Hacer un mapa conceptual sobre la relación entre componentes, servicios y módulos.
• Explicar en voz alta o escribir con tus palabras por qué Angular usa módulos.
• Meta de Bloom: pasar de “recordar” a comprender.
⸻
Semana 2 – Aplicar (primeros proyectos pequeños)
• Tema: Data Binding, Directivas y Formularios
• Actividades:
• Crear una lista de estudiantes usando *ngFor.
• Usar *ngIf para mostrar/ocultar un mensaje condicional.
• Implementar un formulario con ngModel para capturar datos de un usuario.
• Meta de Bloom: llevar la teoría a la práctica (aplicar).
⸻
Semana 3 – Analizar (entender cómo funciona lo que aplicas)
• Tema: Routing y Servicios con HTTP
• Actividades:
• Implementar rutas simples entre dos componentes (/home y /about).
• Crear un servicio con HttpClient que consuma una API gratuita (ej. JSONPlaceholder).
• Identificar posibles errores (¿API o frontend?) y documentar cómo lo resolviste.
• Meta de Bloom: ir más allá de aplicar, empezar a analizar problemas y soluciones.
Semana 4 – Evaluar y Crear (nivel avanzado inicial)
• Tema: Lazy Loading, Guards, Arquitectura de un proyecto real
• Actividades:
• Leer ventajas y desventajas de lazy loading y documentarlas en una tabla.
• Implementar un guard sencillo (AuthGuard) para proteger una ruta.
• Diseñar un mini-proyecto de Angular, por ejemplo:
• “Gestión de Tareas” con CRUD básico (crear, listar, editar, eliminar tareas).
• Meta de Bloom: evaluar y crear → empezar a tomar decisiones de arquitectura y armar tu propio proyecto.
Resumen del progreso en Bloom
• Semana 1 → Comprender
• Semana 2 → Aplicar
• Semana 3 → Analizar
• Semana 4 → Evaluar y Crear