Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

cronograma de estudios

Se elaboró un plan semanal de estudio basado en la Taxonomía de Bloom, asignando técnicas específicas a cada nivel cognitivo.
La organización incluye distribución por días, con progresión de recordar hasta crear.

Se reservó el domingo como descanso total para favorecer la recuperación y el equilibrio mental.

Lunes – Recordar & Comprender

Mañana: Flashcards y repetición (Recordar)

Tarde: Resúmenes y mapas conceptuales (Comprender)

Martes – Comprender & Aplicar

Mañana: Método Feynman y paráfrasis (Comprender)

Tarde: Ejercicios prácticos o casos de estudio (Aplicar)

Miércoles – Aplicar & Analizar

Mañana: Simulaciones o prácticas (Aplicar)

Tarde: Comparación y contraste, diagramas de causa-efecto (Analizar)

Jueves – Analizar & Evaluar

Mañana: Análisis de argumentos y descomposición de problemas (Analizar)

Tarde: Revisión crítica de textos y debates (Evaluar)

Viernes – Evaluar & Crear

Mañana: Autoevaluaciones y uso de rúbricas (Evaluar)

Tarde: Lluvia de ideas, diseño de proyectos (Crear)

Sábado – Crear & Repasar

Mañana: Proyecto original o integración interdisciplinaria (Crear)

Tarde: Repaso general de la semana con técnicas de Recordar y Comprender

Domingo – Descanso total

Recreación, hobbies, relajación.

1 respuesta

Hola Monica,

¡Qué bien que hayas elaborado un plan de estudio tan detallado y estructurado! La Taxonomía de Bloom es una excelente guía para organizar el aprendizaje de manera progresiva, y tu cronograma parece muy equilibrado. Aquí tienes algunas sugerencias y consideraciones para optimizar aún más tu plan:

  1. Flexibilidad: Aunque tener un plan es fundamental, recuerda que es importante ser flexible. A veces, puede que un tema requiera más tiempo del previsto o que necesites ajustar las técnicas según tu progreso.

  2. Técnicas de Estudio: Las técnicas que has elegido son muy efectivas. Por ejemplo, el método Feynman es excelente para comprender conceptos complejos, y los mapas conceptuales pueden ayudarte a visualizar las relaciones entre diferentes ideas.

  3. Revisión y Retroalimentación: Considera incluir momentos para revisar y reflexionar sobre lo que has aprendido cada día. Esto puede ser tan simple como escribir un breve resumen o discutir lo aprendido con un compañero de estudio.

  4. Variedad de Recursos: Asegúrate de utilizar una variedad de recursos, como videos, artículos, y podcasts, para enriquecer tu aprendizaje y mantenerlo interesante.

  5. Autocuidado: Me alegra ver que has reservado el domingo para el descanso. Es crucial para mantener un equilibrio saludable y asegurar que estés en tu mejor forma para absorber nueva información.

Espero que estas sugerencias te sean útiles. ¡Tu plan tiene un gran potencial para ayudarte a alcanzar tus objetivos de aprendizaje! Espero haber ayudado y buenos estudios!