Criterios para Plantear Porcentajes según el Layout
Ancho del contenedor: Define el ancho del contenedor principal en un porcentaje que se adapte al tamaño de la pantalla (ej.
width: 80%;
).Elementos internos: Utiliza porcentajes que sumen hasta 100% en total. Por ejemplo, dos columnas pueden tener
width: 50%;
cada una.Espaciado: Resta márgenes o rellenos del total. Si un elemento tiene
width: 50%;
y un margen de10%;
, el espacio total ocupado será del 60%.Pruebas en diferentes tamaños: Ajusta los porcentajes según el comportamiento del diseño en diferentes tamaños de pantalla, utilizando media queries si es necesario.
Flexibilidad: Considera usar unidades como
vw
(viewport width) para elementos que deben adaptarse de manera más fluida.Jerarquía visual: Asigna porcentajes que reflejen la importancia de los elementos. Por ejemplo, un encabezado podría tener
width: 100%;
y el contenido principalwidth: 70%;
.Columnas y filas: Asegúrate de que la suma de los anchos de las columnas no exceda el 100%. Por ejemplo, tres columnas podrían tener
width: 30%;
ywidth: 40%;
.Adaptación a dispositivos móviles: Cambia el layout de columnas a filas en pantallas más pequeñas, usando
width: 100%;
para cada columna.Uso de Flexbox o Grid: Utiliza CSS Flexbox o Grid para manejar el layout de manera más eficiente y automática.
Media Queries: Implementa media queries para ajustar los porcentajes en diferentes tamaños de pantalla.
Prueba de usabilidad: Asegúrate de que los elementos sean accesibles y legibles en todos los tamaños de pantalla, ajustando los porcentajes si es necesario.