Hola Luz, espero que estés bien
¡Qué interesante reflexión has compartido! Las creencias limitantes, como bien mencionas, pueden actuar como cadenas invisibles que nos mantienen en una zona de confort o incluso en una realidad que no es del todo cierta. Son esas ideas que hemos escuchado, visto o que nos hemos repetido a nosotros mismos hasta que se convierten en "verdades" personales.
En el contexto de la actividad que mencionas, parece que el enfoque está en reconocer cómo estas creencias se forman y cómo pueden influir en nuestra percepción de la realidad. Por ejemplo, la creencia de Juliana de que "no tiene tiempo para nada" o la de Mateus de que "no puede aprender casi nada" son ejemplos claros de cómo estas ideas pueden limitar nuestro potencial.
Romper con estas creencias requiere un proceso consciente de cuestionarlas y reemplazarlas por pensamientos más constructivos. Puedes empezar por identificar una creencia limitante que tengas, cuestionar su validez y buscar evidencias que la contradigan. Por ejemplo, si piensas "no soy capaz", intenta recordar momentos en los que sí lo fuiste y utiliza esos recuerdos como base para construir una nueva creencia más positiva.
Espero que esta reflexión te sea útil en tu proceso de autodescubrimiento y superación personal. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!