HOLA!. Para organizar mi código por aulas en Git y mantener un historial ordenado sin perder versiones anteriores después de hacer refactorizaciones, puedo usar ramas o etiquetas (tags). Si elijo las ramas, cada aula tendría su propia rama, lo que me permite trabajar en nuevas modificaciones sin afectar el código previo. Crearía una rama para cada aula, haría las modificaciones y luego las confirmaría con un commit. Después, subiría la rama a GitHub y, para cada aula siguiente, crearía una nueva rama basada en la anterior. Si prefiero usar etiquetas, marcaría puntos importantes del proyecto sin crear ramas adicionales. Solo tendría que hacer un commit y luego crear y subir una etiqueta para cada aula.
Otra opción es usar commits descriptivos para organizar el progreso sin necesidad de ramas o etiquetas. Esto lo hago añadiendo mensajes detallados al realizar los commits, como "Aula 1: Implementa formulario de contacto". Si el proyecto es pequeño, las etiquetas pueden ser suficientes, pero si necesito experimentar sin afectar el código estable, lo mejor es usar ramas. Además, siempre es recomendable subir el código a GitHub para tener un respaldo.