Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
2
respuestas

creando una branch


git branch  //verifica en que rama me encuentro//
git checkout -b aulaN  //creo una nueva rama para cada aula
git branch //verifico la creación de la nueva rama
git commit -m "creación de rama aulaN" //hago commit
git push origin aulaN //ubico la nueva rama dentro del árbol

El procedimiento lo repito por cada nueva aula.

2 respuestas

¡Hola! ¿Cómo estás?

Gracias por tu aporte en el foro. Su contribución es esencial para el crecimiento de nuestra comunidad en Alura.

Sigue así y no dudes en volver al foro si tienes alguna pregunta o dificultad.

Abrazos y buenos estudios!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!

HOLA!. Para organizar mi código por aulas en Git y mantener un historial ordenado sin perder versiones anteriores después de hacer refactorizaciones, puedo usar ramas o etiquetas (tags). Si elijo las ramas, cada aula tendría su propia rama, lo que me permite trabajar en nuevas modificaciones sin afectar el código previo. Crearía una rama para cada aula, haría las modificaciones y luego las confirmaría con un commit. Después, subiría la rama a GitHub y, para cada aula siguiente, crearía una nueva rama basada en la anterior. Si prefiero usar etiquetas, marcaría puntos importantes del proyecto sin crear ramas adicionales. Solo tendría que hacer un commit y luego crear y subir una etiqueta para cada aula.

Otra opción es usar commits descriptivos para organizar el progreso sin necesidad de ramas o etiquetas. Esto lo hago añadiendo mensajes detallados al realizar los commits, como "Aula 1: Implementa formulario de contacto". Si el proyecto es pequeño, las etiquetas pueden ser suficientes, pero si necesito experimentar sin afectar el código estable, lo mejor es usar ramas. Además, siempre es recomendable subir el código a GitHub para tener un respaldo.