1
respuesta

creando un Mindset

  1. Buscar personas con experiencia dentro del ámbito de desarrollo que tenga una lenguaje fluido ya que en ocasiones me toca tratar estos temas y no logro entender.
  2. Autoconfianza en las cosas nuevas por aprender, siempre decir yo puedo lograrlo.
  3. Tengo una oportunidad con esta plataforma las sesiones las guías si me han ayudado para entender mi entorno y como desarrollar mis sesiones.
  4. Motivación y foco, seguir mi plan de acción y mi rutina ya establecidas.
  5. Dedicación, estudiar de 4 a 5 horas diarias.
1 respuesta

Hola Yovany,

¡Gracias por compartir tu duda con nosotros! Parece que estás buscando consejos sobre cómo crear un mindset o mentalidad adecuada para tu autodesarrollo. Aquí tienes algunas sugerencias basadas en los puntos que mencionaste:

  1. Buscar personas con experiencia en el ámbito del desarrollo y que tengan un lenguaje fluido puede ser de gran ayuda para comprender mejor los temas que te interesan. Puedes buscar mentores, unirse a comunidades en línea o participar en grupos de estudio donde puedas interactuar y hacer preguntas. Recuerda que todos estamos en constante aprendizaje y no hay preguntas tontas. ¡Lo importante es estar dispuesto a aprender y crecer!

  2. La autoconfianza es clave cuando se trata de aprender cosas nuevas. Recuerda repetirte a ti mismo "Yo puedo lograrlo" y mantener una mentalidad abierta y positiva. A veces, enfrentamos desafíos y obstáculos, pero es importante recordar que el aprendizaje es un proceso gradual. Celebra tus logros y no te desanimes si algo no sale como esperabas. Cada paso que das es un paso hacia adelante.

  3. Es genial que hayas encontrado una plataforma que te ayude a entender tu entorno y desarrollar tus habilidades. Aprovecha al máximo las sesiones y las guías que te proporcionan. Si algo no queda claro, no dudes en hacer preguntas o buscar más información. Recuerda que el aprendizaje es un viaje continuo y siempre hay más por descubrir.

  4. La motivación y el enfoque son fundamentales para mantener un plan de acción y una rutina establecida. Establece metas claras y realistas para ti mismo y mantén la motivación recordando por qué estás haciendo esto. Puedes crear un sistema de recompensas para celebrar tus logros y mantenerte enfocado en tu camino hacia el autodesarrollo.

  5. La dedicación es clave para lograr tus objetivos. Estudiar de 4 a 5 horas diarias muestra tu compromiso con tu crecimiento personal. Recuerda que la consistencia es más importante que la cantidad de tiempo que dedicas. Asegúrate de tener un equilibrio entre el estudio y el descanso para evitar el agotamiento.

Espero que estos consejos te sean útiles para crear un mindset adecuado para tu autodesarrollo. Recuerda que cada persona es única y puede encontrar diferentes enfoques que funcionen para ellos. ¡Sigue adelante y no te rindas!

¡Espero haber ayudado y buenos estudios!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!