El construir un muro es una analogía a la memoria a largo plazo. Ya que un muro no se levanta solo o se coloca, se va apilando con tabiques o bloques, así es la memoria, se necesitan bloques de constancia, tiempo, estudio por secciones y demás.
El construir un muro es una analogía a la memoria a largo plazo. Ya que un muro no se levanta solo o se coloca, se va apilando con tabiques o bloques, así es la memoria, se necesitan bloques de constancia, tiempo, estudio por secciones y demás.
¡Hola Víctor!
Gracias por compartir tu duda sobre la construcción de un muro como analogía para la memoria a largo plazo. Me parece interesante que hayas hecho esa comparación. En efecto, tanto la construcción de un muro como la construcción de memorias a largo plazo requieren de un proceso gradual y constante.
Al igual que un muro se construye colocando bloques uno encima del otro, la memoria a largo plazo se va formando a través de la repetición y la consolidación de la información. Cada vez que estudiamos o aprendemos algo nuevo, estamos "colocando bloques" en nuestra memoria. Con el tiempo y la práctica constante, estos bloques se van acumulando y formando una estructura sólida de conocimiento.
Es importante destacar que la construcción de la memoria a largo plazo también requiere de otros elementos, como la constancia, el tiempo y el estudio por secciones, tal como mencionaste. Al igual que un muro necesita de materiales adecuados y una planificación cuidadosa, la construcción de la memoria a largo plazo requiere de un enfoque estructurado y disciplinado.
Saludos,