Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
2
respuestas

Construye tu rutina de estudios

  1. Identifica tu estilo de aprendizaje
    Existen principalmente cuatro estilos de aprendizaje (modelo VARK):

Estilo Características
Visual Aprendes mejor con gráficos, mapas, colores, esquemas.
Auditivo Te ayuda escuchar explicaciones, grabaciones, podcasts.
Lectura/Escritura Prefieres leer textos y tomar apuntes.
Kinestésico Necesitas hacer, experimentar, moverte para aprender.

  1. Analiza tus estrategias actuales de estudio
    Responde brevemente:

¿Cómo organizas el material que estudias?

¿Tomas apuntes? ¿Cómo?

¿Qué técnicas usas para memorizar?

¿Estudias con música o en silencio? ¿Solo/a o con alguien más?

¿Tienes un lugar fijo para estudiar?

  1. Orientaciones para crear una rutina eficaz
    Aquí algunas recomendaciones generales, que adaptaré más a ti según tus respuestas:

Planifica bloques de estudio (pomodoro: 25 min de estudio + 5 de pausa).

Estudia a la misma hora todos los días: tu cerebro se acostumbra.

Elige un ambiente tranquilo y ordenado.

Alterna materias para mantener la concentración.

Usa técnicas como:

Mapas mentales (visual)

Repetición espaciada (memoria a largo plazo)

Flashcards

Enseñar lo aprendido (estilo kinestésico y auditivo)

  1. Ejemplo de rutina de estudio semanal
    Aquí va un modelo base, que ajustaremos según tu disponibilidad y estilo:

Semana tipo (lunes a viernes)
Día Hora Actividad
Lunes 17:00 – 18:30 Estudio de teoría (ej: HTML/CSS) + resumen
Martes 17:00 – 18:30 Práctica de ejercicios o proyectos
Miércoles 17:00 – 18:00 Revisión de conceptos difíciles + flashcards
Jueves 17:00 – 18:30 Nuevos contenidos + preguntas tipo test
Viernes 17:00 – 18:00 Repaso general + reflexión semanal

Fines de semana (opcional)
Día Hora Actividad
Sábado 10:00 – 11:30 Práctica libre / repaso
Domingo Libre Tiempo para reflexionar o ajustar el plan

  1. Implementa y ajusta
    Empieza esta semana. Lleva un registro de lo que funcionó y lo que no.

Haz pequeños ajustes cada domingo según tu nivel de avance y energía.

Observa: ¿aprendes más rápido?, ¿te sientes más motivado/a?, ¿disminuye la ansiedad?

  1. Reflexiona al final de dos semanas
    Puedes responder preguntas como:

¿Qué estrategias me funcionaron mejor?

¿Tuve dificultades para mantener el horario? ¿Por qué?

¿Cuál fue el contenido que más me costó?

¿Cómo puedo adaptar mejor la rutina para la próxima semana?

2 respuestas

Objetivo General: estilo de aprendizaje Kinestésico (aprender haciendo)
Lograr una comprensión profunda y aplicable de los temas que estudies (universitarios, tesis, prácticas, cursos), usando métodos prácticos que mantengan tu motivación y concentración.

Rutina Semanal Base (puedes ajustar según tus horarios personales)
Día Horario Actividad clave Técnica sugerida
Lunes 9:00 a 11:00 a.m. Estudio práctico + resumen escrito Resolución de casos + mapa mental
Martes 4:00 a 6:00 p.m. Proyecto o simulación + autoevaluación Tareas tipo real + rúbrica propia
Miércoles 9:00 a 10:30 a.m. Lectura + subrayado activo + apuntes físicos Método Cornell o Feynman
Jueves 4:00 a 6:00 p.m. Video corto + aplicación inmediata Video + prueba práctica
Viernes 8:00 a 9:00 p.m. Repaso en voz alta + ejercicios de memoria Técnica pomodoro + tarjetas físicas
Sábado 10:00 a.m. a 12:00 Simulacros, prácticas o debates Juegos de roles / resolución de casos
Domingo Libre o repaso corto Evaluación y organización de la semana siguiente Diario de progreso + metas

Herramientas sugeridas
Materiales manipulables: tarjetas, pizarra, esquemas dibujados, cuadernos visuales.

Resumen físico y digital: siempre escribe a mano lo aprendido y complementa en digital si quieres almacenarlo.

Videos breves: aplica lo que ves, no solo los mires.

Grábate explicando conceptos.

Pomodoro kinestésico: 25 min estudio práctico / 5 min pausa activa (estiramientos o movimientos).

Tu Estilo de Aprendizaje Dominante
Con base en tus respuestas, tienes un perfil mixto con predominancia en tres estilos:

Visual-Creativa (A)
Te encanta aprender con estímulos visuales, como videos, gráficos, esquemas, colores y ambientes bonitos. Tu mente necesita "ver para entender" y recuerda con fuerza lo que entra por los ojos.

Kinestésica-Práctica (D)
Necesitas hacer para comprender. Aprendes con el cuerpo, la acción, la experiencia directa. La teoría sin aplicación real no te deja nada. Tu aprendizaje florece en el movimiento, la práctica y el ensayo-error.

Lectora-Escritora (C)
También encuentras seguridad en escribir, organizar, estructurar. Hacer resúmenes y apuntes te ayuda a procesar y a retener. Tienes un lado metódico que necesita orden para sostenerse.

Auditiva (B) – en menor grado
Si bien no es tu estilo dominante, el apoyo auditivo (escuchar, repetir en voz alta, hablar con alguien) también te sirve como refuerzo o motivador.

Estrategias Personalizadas para Estudiar Mejor
1. Crea mapas visuales de cada tema
Usa colores, íconos, cuadros, líneas de tiempo. Herramientas recomendadas:

Canva o Miro para mapas mentales

Notion con emojis y secciones visuales

2. Haz que tus apuntes se muevan
Convierte tus resúmenes en flashcards (con imágenes si puedes) y repásalos con apps como Anki o Quizlet. Reescribe lo aprendido usando tus propias palabras y esquemas.

3. Aprende haciendo
Siempre que puedas:

Aplica lo que aprendes con ejercicios prácticos

Enséñalo a otra persona (o explícalo frente al espejo)

Usa simuladores, juegos, plataformas de práctica

4. Activa tu cuerpo mientras estudias
Usa técnicas como el "pomodoro con movimiento": 25 min de estudio, 5 de estiramiento o caminata

Cambia de posición, estudia de pie, usa una pelota de yoga si puedes

Integra dinámicas físicas para memorizar (manipular objetos, armar cosas, escribir en pizarras)

5. Haz tu entorno atractivo
Usa luces suaves, frases motivadoras, materiales bonitos

Estudia en espacios que te inspiren. Crea rincones de estudio "mágicos"

6. Estudia con variedad y flexibilidad
Cambia entre ver un video, leer un resumen, practicar y explicar

Usa playlists lo-fi o música instrumental si te ayuda a entrar en flow

En tu rutina de estudio, mezcla así:
Tiempo Estrategia Estilo activado
10 min Ver un video o infografía Visual
15 min Hacer un esquema o resumen a mano Lectora/Visual
15 min Resolver ejercicios, hacer test Kinestésica
10 min Repetir en voz alta o explicar Auditiva/Kinestésica
5 min Pausa activa / música / meditación breve Movimiento/Equilibrio

Repite estos ciclos en bloques de 45 a 60 min con descansos.