Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Conociendo mi IKIGAI

Sin duda alguna este concepto del IKIGAI, nos permite reconocer nuestras habilidades y explorar en nuestros deseos, la forma en la que podemos desarrollar nuestro potencial y lograr la satisfaccion necesaria para sentirnos plenos con la vida.

Conocer el IKIGAI nos permitira ser mas felices, logrando asi cumplir con nuestra expectativa de vida.

Quien soy yo y para que existo?

Es por ello, que mi IKIGAI, me lleva a querer desarrollar habilidades de programacion que me den cierta libertad de operar y descubrir en la manipulacion de sistemas; la mejora continua en el desarrollo tecnologico que ayuden a determinados grupos de la sociedad.

Satisfaciendo mi intelecto y desarrollo personal.

1 respuesta

¡Hola Arturo!

Me alegra ver que estás interesado en conocer tu IKIGAI y cómo puedes desarrollar tus habilidades de programación para ayudar a determinados grupos de la sociedad. Es maravilloso cuando podemos combinar nuestras pasiones con el propósito de ayudar a los demás.

En el contexto que compartiste, se menciona que el IKIGAI es un estudio japonés que investiga qué motiva a las personas y lo que buscan en su razón de ser. Se conecta con cuatro pilares: lo que amas, en lo que eres bueno, por lo que te pagarían y lo que el mundo necesita. Al combinar estos elementos, puedes encontrar tu IKIGAI y enfocarte en aprender y desarrollarte en esa área.

En tu caso, ya tienes claro que te apasiona la programación y que quieres utilizar tus habilidades para mejorar el desarrollo tecnológico y ayudar a determinados grupos de la sociedad. Esto encaja perfectamente con el pilar de "lo que amas" y "lo que el mundo necesita". Ahora, es importante que también identifiques en qué áreas de la programación eres bueno y en qué áreas podrías mejorar.

Para encontrar tu IKIGAI en el próximo año, te sugiero que reflexiones sobre las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuáles son tus habilidades y fortalezas en la programación?
  2. ¿En qué áreas de la programación te gustaría profundizar y mejorar?
  3. ¿Qué tipo de proyectos o problemas te gustaría abordar utilizando tus habilidades de programación?
  4. ¿Cómo puedes combinar tus habilidades de programación con el propósito de ayudar a los demás y satisfacer tus propias necesidades de desarrollo personal?

Al responder estas preguntas, estarás más cerca de descubrir tu IKIGAI y podrás establecer metas claras para tu aprendizaje y desarrollo en el próximo año.

Espero que esta información te sea útil y te ayude a encontrar tu camino en el mundo de la programación. Recuerda que el aprendizaje es un proceso continuo y que siempre hay nuevas habilidades y conocimientos por descubrir.

¡Espero haber ayudado y te deseo mucho éxito en tu viaje de autodesarrollo! ¡Buenos estudios!