Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
2
respuestas

Comparto experiencia

Hola, les comparto mi experiencia por si a alguien le sucede lo mismo.
En el primer ejercicio de ''Hola mundo'' tuve problemas porque no se ejecutaba, entonces no lograba verlo en la pagina web, lo solucione usando Ctrl+s, se que a la mayoría le parecerá obvio pero en lo personal ese simple paso me estaba complicando.
Les deseo mucho animo y muchos éxitos en sus estudios.

2 respuestas

¡Hola! también comparto mi experiencia.

Aprendiendo etiquetas

Tengo que leer despacio, armarme de paciencia para entender.

Quisiera avanzar más rápido, pero no puedo saltearme nada, sino sería imposible aprender cada etiqueta, etc.

Yo, si no fuera que tuve un curso básico de html, no se qué haría.

Me parece genial esta idea de que fueron charlando cada detalle Leo y Christian, esto es revolucionario. Si no lo leo con mis tiempos, la verdad que aprenderlo de forma autodidacta, es tremendo. Me alegra que se las ingeniaron para transmitirlo. Espero ir incorporándolo. Además de eso, yo se que hay muchas etiquetas, pero en un curso básico como el que yo hice hace dos años, de acuerdo a lo que uno va viendo en las clases, ve algunas etiquetas, y reitero, hay varias.

Hola Pedro!, En el camino de la programación los errores son muy constantes. Además de desarrollar paciencia para poder enfrentarlos, es necesario seguir buenas prácticas para poder solucionarlos. Si no tenemos resultados esperados, hay que entender que puede haber uno o varios tipos de errores. El primero generalmente es de lógica, para ello es importante entender qué es lo que tenemos que hacer. Otro tipo de error es de sintaxis, por ello estamos aprendiendo poco a poco las particularidades de cade lenguaje. Finalmente, otro error puede ser de procedimiento, como en este caso al aprender a usar las herramientas.

En la historia de los errores en la programación han habido casos como los del chip FDIV del Pentium de Intel que ejecutaba mal un tipo de cálculo. Ese era un error lógico en la arquitectura del procesador, hasta allá pueden llegar 0.0

Ánimo, queda mucho camino que recorrer. Hay que ser pacientes y desarrollar creatividad para atravesar los obstáculos. Gracias por compartir tu experiencia!