Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

¿cómo puedes escribir tus metas en formato SMART?

S : APRENDER DE CIENTIFICO DE DATOS M: ANALISAS LAS VENTAS DE LA EMPRESA DONDE TRABAJO A: SEGUIR LA RUTA DE APRENDIZAJE DE ALURA R: MEJORAR MI SUELDO T: 12 MESES

1 respuesta

¡Hola, David!

¡Qué bueno que estés interesado en establecer tus metas en formato SMART! Este método es muy útil para definir objetivos claros y alcanzables. Vamos a revisar tu ejemplo y ajustarlo un poco para que se alinee mejor con el formato SMART:

  1. Específico (S): Tu meta de "aprender de científico de datos" es un buen comienzo, pero podrías ser aún más específico. Por ejemplo: "Completar un curso de introducción a la ciencia de datos y aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos prácticos."

  2. Medible (M): "Analizar las ventas de la empresa donde trabajo" es un buen indicador de progreso, pero podrías añadir cómo medirás tu éxito. Por ejemplo: "Realizar un análisis mensual de las ventas y presentar un informe con hallazgos y recomendaciones."

  3. Alcanzable (A): "Seguir la ruta de aprendizaje de Alura" es un buen plan de acción. Asegúrate de que los recursos y el tiempo que tienes disponible sean suficientes para completar esta ruta.

  4. Relevante (R): "Mejorar mi sueldo" es una motivación excelente, pero podrías vincularlo más directamente con tus acciones. Por ejemplo: "Mejorar mi sueldo aplicando las habilidades de ciencia de datos para aumentar la eficiencia en mi trabajo."

  5. Temporal (T): "12 meses" es un plazo claro. Podrías dividir este tiempo en metas más pequeñas para mantener el enfoque y la motivación. Por ejemplo: "Completar el curso básico en 3 meses, realizar un proyecto práctico en 6 meses, y aplicar para un puesto de analista de datos en 12 meses."

Espero que estos ajustes te ayuden a definir tus metas de manera más clara y efectiva. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!