Hola Erik,
¡Qué bueno que estás pensando en cómo organizar tu proceso de aprendizaje! Dividir el contenido en pequeños bloques es una técnica muy efectiva para facilitar la comprensión y retención de información. Aquí tienes algunas sugerencias basadas en los ejemplos del curso:
Divide y vencerás: Como mencionaste, dividir el contenido en módulos más pequeños es clave. Intenta descomponer cada tema en subtemas específicos. Por ejemplo, si estás aprendiendo sobre programación, podrías dividirlo en "conceptos básicos", "estructuras de datos", "algoritmos", etc.
Lectura complementaria: Leer libros o artículos relacionados con el tema que estás aprendiendo es una excelente manera de reforzar el conocimiento. Busca materiales que ofrezcan diferentes perspectivas o ejemplos prácticos.
Cronograma realista: Establece un cronograma que se adapte a tu ritmo de aprendizaje. Asegúrate de incluir tiempo para revisar y practicar lo aprendido. Por ejemplo, podrías dedicar las mañanas a estudiar teoría y las tardes a ejercicios prácticos.
Revisión y práctica: No olvides incluir tiempo para revisar lo que has aprendido y practicar. La repetición es fundamental para consolidar el conocimiento. Por ejemplo, podrías dedicar un día a la semana solo para repasar y hacer ejercicios.
Herramientas de organización: Utiliza herramientas como calendarios digitales o aplicaciones de gestión de tareas para mantenerte organizado. Esto te ayudará a seguir tu cronograma y asegurarte de que estás avanzando según lo planeado.
Espero que estas sugerencias te sean útiles para organizar tu proceso de aprendizaje de manera efectiva. ¡Buenos estudios!