Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

¿Cómo podemos crear nuestro mindset y reforzar el modelo mental de crecimiento?

Considero que no se trata tanto de "crear" un mindset, sino de identificar el modelo mental que hemos construido hasta hoy y transformarlo conscientemente hacia uno de crecimiento. En mi caso, me he dado cuenta de que durante mucho tiempo me mantuve en mi zona de confort, desarrollando solo aquellas actividades en las que ya era bueno, bajo la creencia de que “uno nace con ciertas habilidades”. Esta idea, como vimos en el curso, está profundamente influenciada por comentarios que recibimos desde pequeños: de nuestros padres, profesores o incluso amigos. Sin darnos cuenta, esos mensajes terminan moldeando la manera en que nos percibimos.

Sin embargo, reconocer ese condicionamiento no significa resignarse. Al contrario: representa una invitación a hacer introspección, identificar las etiquetas que hemos aceptado como verdades y derribarlas poco a poco. Eso es, para mí, el primer paso hacia un mindset de crecimiento.

De las estrategias vistas en el curso, destaco dos que intento aplicar en mi día a día:

  1. Aprovechar los desafíos como oportunidades de aprendizaje: Antes solía evitar tareas que no dominaba, pero ahora veo cada nuevo reto como una oportunidad para mejorar. Por ejemplo, en los últimos meses he buscado involucrarme en actividades nuevas que requieren habilidades fuera de mi zona de confort. Aunque al principio resulten frustrantes, he aprendido que el progreso viene con la práctica constante.
  2. Usar detonantes o recordatorios conscientes para regresar al camino del crecimiento: He empezado a identificar frases, hábitos o incluso personas que me recuerdan por qué quiero seguir aprendiendo. Estos detonantes me ayudan a mantenerme enfocado y volver al propósito cuando pierdo la motivación. Por ejemplo, realicé un visionboard y lo veo siempre que uso el celular como la computadora, en este agregué imagenes con frases que refuerzan esta mentalidad, además de momentos de pausa donde reflexiono sobre mis avances, por pequeños que sean.

Hoy entiendo que no se trata de ser “bueno o malo” en algo, sino de estar dispuesto a recorrer el camino del aprendizaje. Si no soy bueno aún, sé que puedo llegar a serlo con dedicación, curiosidad y constancia.