Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

¿Cómo podemos crear nuestro mindset y reforzar el modelo mental de crecimiento?

Personalmente siento que no hay frases que representen verdades absolutas. Puedo estar de acuerdo con la idea de que la inteligencia es ilimitada, el conocimiento es infinito. El hecho de poder conocer una fracción diminuta de todo lo que existe es un placer y es quizá uno de los objetivos principales del ser humano. Desde esa perspectiva se vuelve muy valioso cualquier tipo de conocimiento, pero seguimos siendo humanos y podemos sentir mayor o menor predilección por ciertos campos, y es que, aun así, es muy difícil “saber todo” de cualquier disciplina que se nos ocurra. Lo que quiero rescatar de esta idea propuesta en la plataforma es que entender la búsqueda de conocimiento como un placer inacabable puede hacerlo más motivador que simplemente verlo como un objetivo o una tarea como las que hacíamos en el colegio.

Hago una mención breve a las ideas de que “puedo ser bueno en lo que quiera” y “voy a hacer que todo salga bien”, porque, como dije anteriormente, no hay verdades absolutas. No debemos ser tan literales con esas frases ya que siempre pueden ocurrir contratiempos que nos desmotiven y nos hagan pensar que no todo va a salir bien. Tenemos derecho a dudar. Merecemos ser optimistas con nuestros proyectos, indudablemente. Pero no nos sintamos mal si, en algún momento, las cosas no salen “perfectas”, ¿de acuerdo? Que existan detalles o errores es algo totalmente normal.

Aquí es donde entran las últimas dos frases: “el feedback ayuda a crecer” y el que “me guste hacer y aprender cosas nuevas”. La crítica sana puede ayudar a mejorar cualquier proyecto, es cuestión de no tomárselo personal. Las opiniones pueden ser muy valiosas para resguardar la integridad y el propósito de cualquier proyecto. Por otro lado, desarrollar una pasión por el aprendizaje nos vuelve más humanos ya que nos orienta a nuestro objetivo como sociedad ya que el conocimiento permite una mejor calidad de vida y más progreso para todos.

¿Y cómo pongo en práctica todo esto? Explorando nuevas experiencias en talleres y cursos de mi localidad, escucho opiniones de personas de mi entorno en temas importantes o en cosas sencillas, simples charlas pueden nutrirnos de una forma increíble. También trato de recordarme cada día que hago lo que puedo de la mejor manera posible, y eso es suficiente.

  • Adrián Dezulovic