Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

Cómo pasar para la zona de aprendizaje

Durante mis estudios participé en un evento de innovación en el cual tuve que trabajar con herramientas que no conocía, bajo presión del tiempo porque teníamos solo 3 meses para preparar todo, nuestro asesor nos dejó tirados, nos faltó su guía para poder implementar cosas que necesitábamos para el correcto funcionamiento del prototipo. Sentía que debía entender todo rápido y hacerlo bien desde el inicio estando completamente solo, esta situación me generó mucho estrés. Pedí ayuda a otros docentes, pero por implicaciones del evento no pudieron ayudar tanto como nos habría gustado así que entre mis compañeros y yo nos dividimos todas las tareas y cada uno empezó a investigar y realizar. comenzamos a trazar metas sobre lo que queríamos hacer, simplificamos todo lo máximo posible para poder presentar algo funcional. El prototipo final no fue lo que esperábamos y terminamos en último lugar debido a la falta de experiencia y habilidad técnica. Esta experiencia nos enseñó sobre como adaptarnos a situaciones críticas, gestionar un proyecto real, colaborar en equipo, y trabajar bajo presión.

Tres puntos fundamentales que tengo más claros a raíz de esa experiencia.

1- Adaptar las expectativas según los recursos y habilidad disponibles, me refiero a no intentar o abarcar más de lo que puedes hacer para no sentirte sobrepasado.
2- Organizar los proyectos o tareas por pequeñas metas y establecer prioridades.
3- Buscar apollo por cualquier medio disponible, si bien se pueden realizar muchas cosas de manera autodidacta y de forma individual, siempre hay cosas que van a requerir la ayuda de otros con más experiencia, en caso contrario lo que va a suceder es que empezará a crearse frustración. la ayuda puede venir desde una persona a otra o desde recursos digitales o físicos.