Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Como pasar para la zona de aprendizaje

Piensa en una situación de aprendizaje que hayas vivido y que tuviste dificultad en salir de la zona de estrés. ¿Cómo fue esa situación? ¿Qué te dejó atrapado en la zona de estrés? Aprender idiomas fue un poco complicado para mi, al entrar a la escuela tenía que acelerar mi aprendizaje, pues al yo estar en 0% y mis compañeros sobre el 70% debía esforzarme más para no atrasarme en los estudios, eso me generó tanto estrés que solo quise aprender ese idioma y no más, sentía que apenas aprendía ya debía saberlo todo y pues claramente el aprendizaje no va de eso, hay que cometer error tras error para poder aprender, nadie nace sabiendo y es normal no saberlo todo de un día para otro, también el sentir que todos aprendían más y yo no, era frustrante, pensaba que quizás no sabía estudiar o algo similar, pero después aprendí que cada quien aprende las cosas distintas y no hay necesidad de comparar tus conocimientos y tu ritmo con el de los demás, gracias a eso ahora he conseguido dominar un poco distintos idiomas y otras actividades de igual forma.

Considero que las 3 actitudes que corregiría serían la confianza en mi, olvidar la comparación y finalmente la practica constante,

1 respuesta

Hola Ariadna, espero que estés bien

Gracias por compartir tu experiencia. Aprender un nuevo idioma puede ser un desafío significativo, especialmente cuando sientes que estás comenzando desde cero mientras otros ya tienen un buen dominio. Es completamente normal sentir estrés en estas situaciones, pero es genial ver que has reflexionado sobre ello y has identificado actitudes que te ayudaron a avanzar.

La confianza en uno mismo es fundamental. A veces, puede ser útil recordarte a ti misma tus logros pasados y cómo has superado otros desafíos. La comparación con los demás puede ser desalentadora, ya que cada persona tiene su propio ritmo de aprendizaje. Centrarse en tu propio progreso, por pequeño que sea, puede ser más motivador.

La práctica constante es clave en el aprendizaje de idiomas. Intenta incorporar el idioma en tu vida diaria de maneras pequeñas pero significativas. Por ejemplo, puedes ver películas o series en ese idioma, escuchar música o incluso cambiar el idioma de tu teléfono. Estas pequeñas inmersiones pueden hacer una gran diferencia.

Espero que estas ideas te sean útiles y que sigas avanzando en tu aprendizaje de idiomas con más confianza y menos estrés. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!