Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

cómo pasar para la zona de aprendizaje

Cuando estudiaba el estudio de superficies, para el alcance del optimo en lo optimo en un diseño de experimentos, en el ejercicio practico de este estudio me estrese, dado que unos cálculos en minitab y la interpretación de la grafica no me salían, en cambio me marcaban error o datos atípicos, choque varias veces con este resultado y mas que era un examen para certificarme, ya quería rendirme y pensé si no me certifico no pasa nada total ya se todo lo demás algo que me llegaba a cierto grado decir que me hacia sentir confortable, pero al final lo ignore, continue intentándolo hasta que mi error era en la escritura de los datos, dado que un cero estaba demás, no fue hasta que para llegar a este punto me relaje, y me centre en solo hacer este ejercicio que fue que encontré mi error y pude aprender a realizar este tipo de estudio de diseño de experimentos.

Las 3 actitudes que diferentes que puedo tener para la próxima es: 1._paciencia: dado que al ver que no me salía me desespere y empecé a estresarme 2.no tener pensamientos intrusivos ni darme por vencido: quería rendirme y pensar que no lo lograría, algo que me siento feliz de decir que no hice 3. aprender a relajarme: como al ver que no me salía, me estrese, me preocupe y perdí el control completo de mi concentración y confianza en que podía lograrlo, fue hasta que me relaje que pude ver y aprender de mi error

1 respuesta

Hola Kevin, espero que estés bien

Gracias por compartir tu experiencia. Parece que has reflexionado profundamente sobre cómo manejar mejor situaciones de estrés en el futuro. Las actitudes que has identificado son muy valiosas. Aquí tienes algunas sugerencias adicionales que podrías considerar para facilitar tu transición a la zona de aprendizaje:

  1. Respiración consciente: Practicar técnicas de respiración puede ser muy útil para calmar la mente y el cuerpo. Por ejemplo, intenta inhalar profundamente por la nariz durante cuatro segundos, mantener la respiración durante cuatro segundos, y luego exhalar lentamente por la boca durante otros cuatro segundos. Esto puede ayudarte a reducir el estrés y mejorar tu concentración.

  2. Dividir el problema en partes más pequeñas: Cuando enfrentes un problema complejo, intenta descomponerlo en pasos más pequeños y manejables. Esto puede hacer que la tarea parezca menos abrumadora y te permitirá enfocarte en una cosa a la vez.

  3. Visualización positiva: Antes de comenzar una tarea desafiante, tómate un momento para visualizarte completando con éxito el ejercicio. Esto puede aumentar tu confianza y motivación.

Espero que estas sugerencias te sean útiles en tu camino hacia un aprendizaje más efectivo y menos estresante. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!