Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
2
respuestas

¿Cómo pasar a la zona de aprendizaje?

cuando estube trabjando para otra empresa de equipos veihcular tenia que manejar un software o programa que nesesitaba vincular el auto con el equipo de gas y no tenia ni idea de como se hacía eso, ya que en mi primera instalación lo requerian. Tuve que pedir ayuda a un compañero que solo me sento las bases de lo que se hacia en el programa y yo tuve que descubrir lo demás por mi cuenta

2 respuestas

Ahora lista 3 actitudes diferentes que puedes tener en la próxima vez para no cometer los mismo errores y pasar rápidamente para la zona de Aprendizaje.

1- tener actitud colaboradora preguntar y cuestionar porque se hacen las cosas asi y para que. Que resultado se obtiene y si es el adecuado o el que se esperaba

2- Ser Confiable Ante las espectativas del cliente y colaboradores de la empresa, estar al tanto de sus dudas e inquietudes

3- Competitivo Siempre estar a la par de tus ideas y revisar tus resultados, aunque estos sean buenos siempre se puede ser mejor. claro sin causarte ansiedad o estres o cerrarte a ti mismo

¡Hola Victor!

Entiendo que estás buscando consejos sobre cómo pasar de la zona de estrés a la zona de aprendizaje. Es normal sentirse abrumado cuando te enfrentas a algo nuevo, especialmente cuando no tienes experiencia previa en el tema.

En tu caso, tuviste que aprender a manejar un software o programa para vincular el auto con el equipo de gas. Aunque tu compañero te dio una introducción básica, tuviste que descubrir el resto por tu cuenta. Esto puede ser desafiante, pero también es una gran oportunidad para aprender y crecer.

Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte a pasar de la zona de estrés a la zona de aprendizaje:

  1. Mantén una mentalidad abierta: Acepta que no sabes todo y que estás dispuesto a aprender. No te pongas demasiada presión y date permiso para cometer errores. Recuerda que el aprendizaje es un proceso gradual y que cada error es una oportunidad para mejorar.

  2. Divide el problema en partes más pequeñas: Si te sientes abrumado por la cantidad de información o tareas que debes aprender, intenta dividir el problema en partes más manejables. Enfócate en una tarea o concepto a la vez y avanza gradualmente. Esto te ayudará a mantener la claridad y a evitar sentirte abrumado.

  3. Busca recursos adicionales: Además de la ayuda de tu compañero, busca otros recursos que puedan ayudarte a comprender mejor el software o programa. Puedes buscar tutoriales en línea, leer documentación o unirte a comunidades en línea donde puedas hacer preguntas y obtener respuestas de personas con experiencia en el tema.

Recuerda que cada persona tiene su propio ritmo de aprendizaje, por lo que es importante ser paciente contigo mismo. No te compares con los demás y celebra cada pequeño avance que hagas en tu proceso de aprendizaje.

Espero que estos consejos te sean útiles para pasar de la zona de estrés a la zona de aprendizaje. ¡No dudes en hacer más preguntas si necesitas ayuda adicional!

¡Espero haber ayudado y buenos estudios!