Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

¿cómo organizas tu lista de tareas?

Me gusta mucho usar notion, airtable y google calendar en conjunto. Notion tiene mucha variedad para programar, hacer las listas más interactivas y también agregar gráficas para que tú mismo veas tu avance. Airtable lo manejo por el trabajo y con google calendar no olvido las fechas y compromisos

1 respuesta

Hola Carmen,

Es genial que ya estés utilizando herramientas como Notion, Airtable y Google Calendar para organizar tus tareas. Cada una de estas herramientas tiene sus propias ventajas y la combinación de las tres puede ser muy potente.

En Notion, puedes crear una base de datos de tareas con propiedades personalizadas para cada tarea, como la fecha de vencimiento, el estado de la tarea (por ejemplo, pendiente, en progreso, completada), la prioridad y cualquier otra información relevante. También puedes vincular tus tareas a otras bases de datos en Notion, como una base de datos de proyectos o de metas, para mantener todo interconectado.

Airtable es similar a Notion en que puedes crear una base de datos de tareas con propiedades personalizadas. Sin embargo, Airtable también tiene la ventaja de las vistas de calendario y kanban, que pueden ser útiles para visualizar tus tareas en diferentes formatos.

Finalmente, Google Calendar es excelente para programar tus tareas en el tiempo y asegurarte de que no te olvides de nada. Puedes programar tus tareas como eventos en tu calendario y recibir recordatorios cuando se acerque la hora de una tarea.

Para organizar tu lista de tareas, podrías considerar lo siguiente:

  1. Usa Notion para detallar cada tarea, incluyendo toda la información relevante.
  2. Usa Airtable para visualizar tus tareas en diferentes formatos y para gestionar tareas relacionadas con el trabajo.
  3. Usa Google Calendar para programar tus tareas y recibir recordatorios.

Recuerda que la organización de las tareas es algo muy personal y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Así que no dudes en experimentar con diferentes métodos y herramientas hasta que encuentres lo que funciona mejor para ti.

Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!