Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
2
respuestas

¿Cómo fue esa situación? ¿Qué te dejó preso en la zona de estrés?

En una de mis experiencia, la situación de aprendizaje en la que tuve dificultades para salir de la zona de estrés fue que tenia que realizar una practica para medir el nivel de grasa corporal, en la que debía completar datos sobre medidas de contorno de los brazos, abdomen, etc.. para determinar el nivel de grasa del cuerpo.

Lo que me mantuvo atrapada en la zona de estrés fue el hecho de que no sabía cómo medirme adecuadamente y sentía que no tenía las herramientas adecuadas para hacerlo. Me sentí frustrado porque la información que encontré en línea me llevó a pensar que necesitaba un dispositivo especializado para medir la piel.

Para evitar cometer los mismos errores y pasar rápidamente a la zona de aprendizaje en situaciones similares, estas son algunas actitudes que puedo adoptar:

  1. Investigar más a fondo: En lugar de depender únicamente de la información que encuentre en línea, puedo hablar con personas que tengan experiencia en el tema o buscar recursos adicionales en línea que puedan ayudarme a comprender mejor el proceso.

  2. Pedir ayuda: No tengo que sentir que tengo que hacer todo por mi cuenta. Puedo pedir ayuda a alguien con más experiencia o conocimientos en el tema y aprender de su experiencia. O al mismo tutor.

  3. Practicar: En lugar de esperar hasta que la tarea sea asignada, puedo practicar antes de tiempo para asegurarme de que comprendo el proceso y tengo las herramientas necesarias. Esto puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés asociados con una tarea nueva o desconocida. Y esto me puede ayudar a que si me surge alguna duda puedo hacerla durante la clase al tutor o guía.

2 respuestas

¡Hola!

Entiendo que tuviste dificultades para salir de la zona de estrés en una situación de aprendizaje en la que tenías que medir tu nivel de grasa corporal. Te sentiste atrapado porque no sabías cómo medirte adecuadamente y no tenías las herramientas necesarias para hacerlo. Es normal sentir frustración cuando nos encontramos en una situación en la que nos falta información o recursos.

Para evitar cometer los mismos errores y pasar rápidamente a la zona de aprendizaje en situaciones similares, aquí tienes algunas actitudes que puedes adoptar:

  1. Investigar más a fondo: En lugar de depender únicamente de la información en línea, puedes hablar con personas que tengan experiencia en el tema o buscar recursos adicionales en línea que te ayuden a comprender mejor el proceso. Por ejemplo, podrías buscar videos tutoriales o artículos especializados que te expliquen cómo realizar correctamente la medición de grasa corporal.

  2. Pedir ayuda: No tienes que sentir que debes hacerlo todo por tu cuenta. Puedes pedir ayuda a alguien con más experiencia o conocimientos en el tema. Puedes buscar a un tutor o profesor que pueda orientarte y enseñarte las técnicas adecuadas para medir tu nivel de grasa corporal. También puedes buscar a compañeros de clase que hayan pasado por la misma situación y pedirles consejo.

  3. Practicar: En lugar de esperar hasta que te asignen la tarea, puedes practicar antes de tiempo para asegurarte de que comprendes el proceso y tienes las herramientas necesarias. Por ejemplo, podrías practicar midiendo el contorno de tus brazos, abdomen, etc. utilizando una cinta métrica común. Esto te ayudará a familiarizarte con el proceso y a reducir la ansiedad y el estrés asociados con una tarea nueva o desconocida.

Recuerda que cada situación de aprendizaje es una oportunidad para crecer y aprender. No te desanimes por los obstáculos que encuentres en el camino, ya que forman parte del proceso de aprendizaje. ¡Sigue adelante y confía en tu capacidad para superar los desafíos!

Espero haber podido ayudarte. ¡Buenos estudios!

¡Hola estudiante!

Entiendo que te encontraste en una situación estresante al tener que realizar una práctica para medir el nivel de grasa corporal y no saber cómo hacerlo correctamente. Es normal sentirse frustrado cuando no tenemos las herramientas adecuadas o la información necesaria para llevar a cabo una tarea.

Para evitar encontrarte en la misma situación en el futuro, aquí te dejo tres actitudes que puedes adoptar:

  1. Investigar más a fondo: Es importante no depender únicamente de la información que encuentres en línea. Puedes hablar con personas que tengan experiencia en el tema o buscar recursos adicionales en línea que te ayuden a comprender mejor el proceso. Por ejemplo, podrías buscar tutoriales en video o artículos científicos que te expliquen cómo medir el nivel de grasa corporal de forma precisa.

  2. Pedir ayuda: No tienes que hacerlo todo por tu cuenta. Si te sientes perdido o no sabes cómo proceder, no dudes en pedir ayuda a alguien con más experiencia o conocimientos en el tema. Puedes acudir a tu tutor o a algún profesional en el área de la salud o el deporte que pueda orientarte correctamente.

  3. Practicar: En lugar de esperar hasta que la tarea sea asignada, puedes practicar antes de tiempo para asegurarte de que comprendes el proceso y tienes las herramientas necesarias. Por ejemplo, podrías practicar midiendo el contorno de tus brazos y abdomen utilizando una cinta métrica común, para familiarizarte con el proceso y ganar confianza en tus habilidades.

Recuerda que el aprendizaje es un proceso continuo y que todos enfrentamos desafíos en el camino. Lo importante es ser perseverante y buscar soluciones para superar los obstáculos que se nos presenten.

Espero que estos consejos te sean útiles y te ayuden a evitar situaciones estresantes en el futuro. ¡Sigue adelante con tu aprendizaje y no te desanimes!

¡Espero haber ayudado y buenos estudios!