En una de mis experiencia, la situación de aprendizaje en la que tuve dificultades para salir de la zona de estrés fue que tenia que realizar una practica para medir el nivel de grasa corporal, en la que debía completar datos sobre medidas de contorno de los brazos, abdomen, etc.. para determinar el nivel de grasa del cuerpo.
Lo que me mantuvo atrapada en la zona de estrés fue el hecho de que no sabía cómo medirme adecuadamente y sentía que no tenía las herramientas adecuadas para hacerlo. Me sentí frustrado porque la información que encontré en línea me llevó a pensar que necesitaba un dispositivo especializado para medir la piel.
Para evitar cometer los mismos errores y pasar rápidamente a la zona de aprendizaje en situaciones similares, estas son algunas actitudes que puedo adoptar:
Investigar más a fondo: En lugar de depender únicamente de la información que encuentre en línea, puedo hablar con personas que tengan experiencia en el tema o buscar recursos adicionales en línea que puedan ayudarme a comprender mejor el proceso.
Pedir ayuda: No tengo que sentir que tengo que hacer todo por mi cuenta. Puedo pedir ayuda a alguien con más experiencia o conocimientos en el tema y aprender de su experiencia. O al mismo tutor.
Practicar: En lugar de esperar hasta que la tarea sea asignada, puedo practicar antes de tiempo para asegurarme de que comprendo el proceso y tengo las herramientas necesarias. Esto puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés asociados con una tarea nueva o desconocida. Y esto me puede ayudar a que si me surge alguna duda puedo hacerla durante la clase al tutor o guía.