Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

comando de Git

para verificar los cambios realizados -> git status
agregarlos en su repositorio local -> git add . || git add
guardarlos o versionamos -> git commit -m "MENSAJE DEL CAMBIO HECHO POR PROGRAMADOR"
después enviar al repositorio remoto utilizando Git -> git push || git push -u origin [si la rama no existe en el repositorio]

1 respuesta

Hola Angel, espero que estés bien

Parece que has descrito perfectamente los pasos necesarios para manejar cambios en un repositorio usando Git. Aquí tienes un resumen de los comandos que mencionaste y su propósito:

  1. Verificar los cambios realizados:

    • git status: Este comando te muestra el estado actual de tu directorio de trabajo y la zona de preparación (staging area). Te indica qué archivos han sido modificados, cuáles están en el área de preparación y cuáles no están siendo rastreados por Git.
  2. Agregar cambios al repositorio local:

    • git add .: Este comando agrega todos los cambios en el directorio actual al área de preparación.
    • git add <nombre-archivo>: Este comando agrega un archivo específico al área de preparación.
  3. Guardar o versionar los cambios:

    • git commit -m "MENSAJE DEL CAMBIO HECHO POR PROGRAMADOR": Este comando guarda los cambios que has agregado al área de preparación en el historial de commits de tu repositorio local. El mensaje entre comillas debe describir brevemente los cambios realizados.
  4. Enviar los cambios al repositorio remoto:

    • git push: Este comando envía los commits de tu rama local al repositorio remoto.
    • git push -u origin <nombre-rama-se-esta-trabajando>: Este comando establece una relación de seguimiento entre tu rama local y la rama remota, y es útil si la rama no existe aún en el repositorio remoto.

Espero que esta explicación te ayude a entender mejor el flujo de trabajo con Git. ¡Bons estudos!