La contabilidad, así como todas las carreras, se actualiza a diario, todos los días hay un nuevo cambio o regulación, ya sea a nivel internacional o nacional, tanto a nivel contabilidad financiera como a nivel tributario y es justamente algunas de esas normativas internacionales las que eran fundamentales hace 5 años, quizás hasta más, hablo de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) hoy en día estas han sido reemplazadas por las Normas Internacionales de Contabilidad Financiera (NIIF), aunque, analizando a fondo el tema, no es que estas ya no sean fundamentales, porque de no conocer las NIC, las NIIF serían mucho más complejas, inclusive, algunas carecerían de un sentido fundamental.
Como bien nos menciona el lifelong learnig, todo conocimiento es a largo plazo y nos sirve para todo en la vida, no es que vayamos desechando o dejando de lado el conocimiento, es que el conocimiento va evolucionando, se vuelve más refinado, más eficiente, más enfocado y direccionado a diversos objetivos, se especializa.
Hoy en día, para el mercado laboral de un contador, está cambiando el enfoque de las labores profesionales, con el gran avance de la tecnología y las diversas herramientas digitales que aparecen día tras día, los estudios de la contabilidad ya no son un punto mecánico o de mero registro contable, pasa de ser algo operativo y cotidiano a algo analítico, algo que requiere de muchísimo razonamiento, porque sí, muchas de las labores del día son similares, pero aquellas me marcan un diferencia, son aquellas que tienen un tratamiento especial, aquellas que se caracterizan porque tienen algo distinto a lo demás, eso es lo que impacta a nivel contable, que las máquinas y procesos repetitivos se vayan automatizando y dejando de lado la labor humana no es malo, lo malo es que los humanos queramos quedarnos en solamente eso, una labore mecánica y repetitiva y no aspirar al siguiente nivel, un razonamiento que las máquinas no puede alcanzar a tener.