Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Buenas prácticas en la redacción de prompts para ChatGPT

Buenas prácticas en la redacción de prompts para ChatGPT:

Delimitadores:

""" (tres comillas dobles): Útil para separar el texto de la instrucción. Esto ayuda a clarificar la intención de la pregunta o tema para el modelo, facilitando la generación de una respuesta.

_____ (guiones bajos): Se pueden utilizar para generar un resultado en formato de formulario, ideal para automatizar el resultado de un comando y no deseas que el resultado sea en código, solo en texto.
Acentos y caracteres especiales:

Su uso puede ayudar a que el modelo comprenda mejor la solicitud, especialmente en español.
Signos de puntuación:

Comas, interrogaciones y puntos finales mejoran la legibilidad y comprensión de los comandos.
Comillas:

Se utilizan para citar fragmentos de texto relevantes en el comando, especialmente en preguntas basadas en citas.
Claridad y especificidad:

Es crucial ser claro y específico sobre lo que se desea que ChatGPT haga. Evitar términos vagos o ambiguos asegura una respuesta más precisa.
Contexto:

Proporcionar información adicional o contexto relevante ayuda a ChatGPT a entender mejor la pregunta y generar una respuesta más precisa.
Evitar preguntas complejas:

ChatGPT funciona mejor con preguntas simples y directas. Dividir preguntas complejas en preguntas más pequeñas y simples mejora la calidad de la respuesta.
1 respuesta

Hola Lorena, espero que estés bien

Gracias por compartir tu ejercício práctico con nosotros! Tu contribución es fundamental para el crecimiento de nuestra comunidad en Alura. Sigue comprometido y no dudes en regresar al foro en caso que tengas alguna duda o dificultad.

¡Abrazos y buenos estudios!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!