Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Buenas practicas de programacion : Desafio

//Crea un programa que utilice console.log para mostrar un mensaje de bienvenida.

let bienvenida = "Bienvenido";
console.log (bienvenida);

/Crea una variable llamada "nombre" y asígnale tu nombre. Luego, utiliza console.log para mostrar el mensaje "¡Hola, [tu nombre]!"
en la consola del navegador.
/

let nombre = "Eric" ;

console.log ("Hola" , (nombre));

//Crea una variable llamada "nombre" y asígnale tu nombre. Luego, utiliza alert para mostrar el mensaje "¡Hola, [tu nombre]!".

let nombre2 = "Eric";

alert(Hola ${nombre2});

/Utiliza prompt y haz la siguiente pregunta: ¿Cuál es el lenguaje de programación que más te gusta?.
Luego, almacena la respuesta en una variable y muestra la respuesta en la consola del navegador.
/

let lenguaje = prompt ("Cual es el lenguaje de programacion que mas te gusta?");

console.log (lenguaje);

/Crea una variable llamada "valor1" y otra llamada "valor2", asignándoles valores numéricos de tu elección.
Luego, realiza la suma de estos dos valores y almacena el resultado en una tercera variable llamada "resultado".
Utiliza console.log para mostrar el mensaje "La suma de [valor1] y [valor2] es igual a [resultado]." en la consola.
/

let valor1 = 2;
let valor2 = 3;
let resultado = (valor1) + (valor2);

console.log (La suma de ${valor1} y ${valor2} es: ${resultado});

/Crea una variable llamada "valor1" y otra llamada "valor2", asignándoles valores numéricos de tu elección.
Luego, realiza la resta de estos dos valores y almacena el resultado en una tercera variable llamada "resultado".
Utiliza console.log para mostrar el mensaje "La diferencia entre [valor1] y [valor2] es igual a [resultado]." en la consola.
/

let valor3 = 5;
let valor4 = 4;
let resultado2 = (valor3) - (valor4);

console.log (La diferencia entre ${valor3} y ${valor4} es: ${resultado2});

/Pide al usuario que ingrese su edad con prompt. Con base en la edad ingresada, utiliza un if para verificar si la persona
es mayor o menor de edad y muestra un mensaje apropiado en la consola.
/

let edad = prompt ("Ingrese su edad");

if (edad >= 18)

{console.log ("Eres mayor de edad");}

else {console.log ("Eres menor de edad");}

/Crea una variable "numero" y solicita un valor con prompt. Luego, verifica si es positivo, negativo o cero utilizando un if-else
y muestra el mensaje correspondiente.
/

let numero = prompt ("Indicame un numero");

if (numero > 0) {

alert ("El numero es positivo");

}

else if (numero < 0) {

alert ("El numero es negativo");

}

else {

alert ("El numero es 0");

}

//Utiliza un bucle while para mostrar los números del 1 al 10 en la consola.

let contador = 1;

while (contador <= 10) {
console.log (contador);
contador++;

}

/Crea una variable "nota" y asígnale un valor numérico. Utiliza un if-else para determinar si la nota es mayor o igual a 7 y
muestra "Aprobado" o "Reprobado" en la consola.
/

let nota = prompt ("Ingrese el valor de la nota");

nota = Number (nota);

if (nota >= 7)

{
    alert ("Aprobado");

}

else {

alert ("Desaprobado");

}

//Utiliza Math.random para generar cualquier número aleatorio y muestra ese número en la consola.

let numeroPrueba = (Math.random());

console.log (numeroPrueba);

//Utiliza Math.random para generar un número entero entre 1 y 10 y muestra ese número en la consola.

let numeroPrueba2 = (Math.floor(Math.random()* 10) )+ 1;

console.log (numeroPrueba2);

//Utiliza Math.random para generar un número entero entre 1 y 1000 y muestra ese número en la consola.

let numeroPrueba3 = (Math.floor(Math.random()* 1000) )+ 1;

console.log (numeroPrueba3);

1 respuesta

Hola Eric,

¡Gracias por compartir tu código! Parece que has hecho un gran trabajo al completar los desafíos de programación. Aquí hay algunas sugerencias para mejorar y seguir buenas prácticas:

  1. Consistencia en el uso de variables: Veo que has usado nombre, nombre2, valor1, valor2, etc. Es importante ser consistente con los nombres de las variables para que el código sea más fácil de leer y mantener. Por ejemplo, podrías usar nombreUsuario y nombreUsuarioAlert para diferenciar entre los dos casos.

  2. Comentarios: Aunque ya tienes algunos comentarios en tu código, es útil asegurarse de que cada sección esté claramente comentada para que otros (o tú mismo en el futuro) puedan entender rápidamente qué hace cada parte del código.

  3. Espaciado y formato: Asegúrate de mantener un formato consistente, especialmente con los espacios entre los operadores y los paréntesis. Esto mejora la legibilidad del código. Por ejemplo:

    let resultado = valor1 + valor2;
    
  4. Uso de let y const: Siempre que sea posible, usa const para variables que no cambian su valor. Esto ayuda a prevenir errores accidentales. Por ejemplo, si valor1 y valor2 no cambian, podrías declararlos como const.

  5. Uso de prompt y alert: Aunque prompt y alert son útiles para ejercicios simples, en aplicaciones más grandes es mejor usar formularios HTML y manipulación del DOM para interactuar con los usuarios.

  6. Pruebas adicionales: Siempre es una buena idea probar tu código con diferentes valores para asegurarte de que maneja correctamente todos los casos posibles. Por ejemplo, verifica cómo tu código maneja entradas inesperadas o incorrectas.

Espero que estas sugerencias te sean útiles y sigas disfrutando de tu aprendizaje en programación.