Barrera 1: Perfeccionismo excesivo
- Cómo y cuándo ocurre:
Siento que cada derivación o fragmento de código debe quedar impecable antes de avanzar, así que al primer indicio de error me detengo por completo y reviso desde el inicio. Esto suele pasar al iniciar un bloque de trabajo intenso en cálculos de física o al diseñar la arquitectura de un nuevo script en Python.
Plan de acción para superar el perfeccionismo:
- Versión mínima viable (VMV): marcar al principio una “primera pasada” rápida, aceptando que contendrá errores.
- Hitos temporales: definir en mi calendario franjas de 45 min para “escribir VMV” y otras para “pulir detalles”.
- Revisión programada: solo corregir la VMV en la sesión siguiente, nunca en la misma, para evitar caer en un bucle de ediciones continuas.
Barrera 2: Distracciones digitales constantes
- Cómo y cuándo ocurre:
Recibo notificaciones de correo, Slack o redes sociales justo cuando estoy inmerso en una simulación de súper cómputo o en la escritura de un artículo. Cada pequeño pitido rompe mi concentración y me cuesta retornar al estado de flujo.
Plan de acción para limitar las distracciones:
- Modo “No molestar” automatizado: programar en mi entorno (IDE, terminal o móvil) silencio total durante sesiones de trabajo de 60–90 min.
- Bloqueo de pestañas irrelevantes: usar extensiones del navegador para ocultar temporalmente redes sociales y correo.
- Ventanas dedicadas: separar físicamente —o en espacios virtuales— la herramienta de cálculo (IDE/SSH) de la de comunicación (Slack/Email), saltando solo en descansos programados.