Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Asigna texto a un elemento HTML

Esta clase me pareció muy valiosa porque me ayudó a entender cómo aplicar buenas prácticas en la programación desde el inicio. Al principio, no me molestaba repetir líneas de código para modificar elementos HTML, pero ahora veo lo importante que es optimizar y reutilizar funciones. Crear la función asignarTextoElemento fue un gran paso para hacer el código más limpio y profesional. Me gustó aprender sobre los parámetros, porque permiten que la función sea genérica y se pueda usar en diferentes partes del proyecto sin tener que escribir todo de nuevo. También entendí mejor el concepto de hoisting

1 respuesta

¡Hola Estudiante, espero que estés bien!

Me alegra mucho saber que la clase te resultó valiosa y que estás aplicando buenas prácticas en tu código. Crear funciones genéricas como asignarTextoElemento es un gran paso para mantener tu código limpio y reutilizable.

Para asignar texto a un elemento HTML de manera eficiente, puedes seguir estos pasos que ya has mencionado:

  1. Crear la función: Define una función que reciba como parámetros el selector del elemento HTML y el texto que deseas asignar. Por ejemplo:

    function asignarTextoElemento(elemento, texto) {
        const elementoHTML = document.querySelector(elemento);
        elementoHTML.innerHTML = texto;
    }
    
  2. Llamar a la función: Usa esta función cada vez que necesites cambiar el texto de un elemento. Por ejemplo, para cambiar el texto de un h1 y un p:

    asignarTextoElemento('h1', 'Juego del número secreto');
    asignarTextoElemento('p', '¡Bienvenido al juego!');
    

Esto no solo hace que tu código sea más legible, sino que también facilita su mantenimiento y escalabilidad. Además, como mencionaste, el concepto de hoisting en JavaScript permite que las funciones sean llamadas antes de ser declaradas, lo cual es muy útil.

Espero que esta explicación te ayude a entender mejor cómo aplicar estas prácticas en tus proyectos. ¡Bons estudios!