Hola Lorena,
Entiendo completamente por lo que estás pasando. Aprender a decir "no" es un desafío para muchos de nosotros, especialmente cuando queremos ser amables y no parecer desinteresados. Sin embargo, como has mencionado, es fundamental para poder enfocarnos en nuestros propios proyectos y metas.
A menudo, el miedo a decir "no" proviene de la preocupación por decepcionar a los demás o por temor a perder oportunidades. Sin embargo, es importante recordar que tu tiempo es valioso y que tienes derecho a priorizar tus propios intereses y bienestar. Aquí hay algunos consejos prácticos que podrían ayudarte:
Evalúa tus prioridades: Antes de comprometerte con algo, pregúntate si realmente se alinea con tus objetivos y si tienes el tiempo y la energía para hacerlo.
Sé claro y directo: No es necesario dar largas explicaciones. Un simple "Lo siento, no puedo en este momento" es suficiente. La honestidad es clave.
Ofrece alternativas: Si te sientes incómoda diciendo "no", podrías ofrecer una alternativa, como "No puedo ayudar ahora, pero quizás más tarde" o "Conozco a alguien que podría ayudarte".
Practica la asertividad: La asertividad te permitirá expresar tus necesidades y deseos de manera clara y respetuosa. Esto no solo te ayudará a decir "no", sino también a establecer límites saludables.
Reflexiona sobre tus experiencias: Como mencionaste, algunas personas pueden aprovecharse de tu disposición para ayudar. Reflexiona sobre estas experiencias para identificar patrones y aprender a protegerte mejor en el futuro.
Recuerda que decir "no" no te hace una mala persona. Al contrario, te permite ser más auténtica y fiel a ti misma, lo cual es esencial para alcanzar tus metas y mantener tu bienestar emocional.
Espero que estos consejos te sean útiles y te ayuden a sentirte más cómoda al establecer límites. Espero haber ayudado y buenos estudios!