Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Aprender a aprender, cuando regresas o retomas tus estudios

El año pasado ví un video en Youtube, que tocaba el tema de una crisis muy particular: "La poca renovación profesional" No hablaba de gente que no tuvo acceso a estudios universitarios ni de gente que dejó su carrera universitaria a medio terminar, hablaba de profesionales graduados de la universidad, pero que no volvían a tocar un libro jamás en su vida. Estos ocupan plazas de trabajo muy influyentes, pero al no haber ningún tipo de examen que compruebe si sus conocimientos están actualizados, se desenvuelven torpemente en sus profesiones amparándose en un título que avala conocimientos que quizás ya están obsoletos. Está muy difundida la creencia que cuando pasamos de cierta edad nos volvemos "cabeza dura" es decir, que se nos vuelve muy difícil seguir aprendiendo, quizás debería existir algún tipo de terapia psicológica que ayude a superar ese complejo, pero mientras tanto hay muchas cosas en las que nos podemos autoevaluar:

  • Podemos eliminar la ansiedad que generan los compromisos que tenemos fuera de nuestro tema de estudio y que distraen nuestra atención, quizás estableciendo con firmeza el horario que utilizaremos para estudiar y estudiar de manera consciente en el tiempo establecido.

  • Podemos ampliar nuestro período de atención, esta capacidad mental se ha visto muy afectada por las redes sociales a través de los años, recientemente por los videos de corta duración de la muy popular red social Tik Tok, de manera que si un video tiene una duración de más de un minuto nuestra mente ya querrá saltar a un siguiente tema, por lo que presentaremos ansiedad y perderemos la atención de nuestro material de video.

  • Anteriormente ya se había advertido que el timeline de Facebook ya había causado cierto daño a las mayorías, especialmente en la capacidad de lectura, ya que "hacer scroll" o desplazarse hacia abajo en una gran columna de publicaciones formada por muchísimos temas sin conexión alguna el uno con el otro, altera nuestra capacidad de leer libros y periódicos, que pueden informarnos mucho mejor.

Así que es necesario preparar nuestra mente de alguna manera entes de empezar nuestro período de estudio, con una serie de pasos que nos ayuden a concentrarnos y eliminar todo tipo de ansiedad y falta de capacidad de atención.

Podemos tomar prestada la técnica de los talleres y seminarios que tienen que abarcar la atención de gente muy ocupada, leyendo primeramente el índice de contenidos, ampliar hacia una vista rápida de todo aquello que vamos a leer, para generar curiosidad y empezar a dimensionar el tiempo que nos tomará, para luego ya preparada nuestra mente, haber eliminado el tedio con estas y otras herramientas de nuestra creatividad.

1 respuesta

Hola, Saul! ¿Cómo vas?

Gracias por compartir tus reflexiones y aprendizajes con la comunidad Alura.Me gustó tu análisis, especialmente cuando hablaste sobre la poca renovación profesional y los efectos de las redes sociales en la atención. Trajiste puntos muy actuales que invitan a una mirada crítica sobre cómo estamos aprendiendo hoy.

Es muy valioso que estés adoptando una mentalidad de aprendizaje continuo. Eso ya te pone en ventaja frente a quienes se estancan.Una dica: antes de estudiar, dedica unos minutos a hacer respiraciones profundas y revisar el índice del contenido. Esto ayuda a enfocar la mente y disminuir la ansiedad, como bien mencionaste.

Cuenta con el apoyo del foro en tu viaje. Saludos y buenos estudios!