Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Aprender a Aprender

Me encanto este articulo, porque generalmente uno siempre queda con lo aprendido en la universidad y nunca o muy pocas veces lo pone en practica, pero no necesariamente puede quedar ahi. Es necesario ser autodidacta y ademas en estos tiempos hay muchas formas para seguir aprendiendo , en el mundo de la tecnologia , siempre hay cosas nuevas por aprender.

1 respuesta

¡Hola, Pablo, espero que estés bien!

Me alegra mucho que hayas disfrutado del artículo y que estés reflexionando sobre la importancia de ser autodidacta, especialmente en el ámbito de la tecnología, que está en constante evolución. Lo que mencionas es fundamental: el aprendizaje no termina en la universidad, sino que es un proceso continuo a lo largo de toda la vida.

En el contexto de la actividad sobre Lifelong Learning, se destaca precisamente la necesidad de seguir aprendiendo y actualizándose. Un ejemplo práctico es el caso de Alice, una desarrolladora que tuvo que aprender un nuevo lenguaje de programación que no había estudiado en la universidad. Esto ilustra cómo el mundo laboral actual nos exige adaptarnos rápidamente a nuevas tecnologías y conocimientos.

Para seguir este camino de aprendizaje continuo, te recomiendo que explores diferentes recursos, como cursos en línea, libros, podcasts y comunidades de práctica. También puedes intentar poner en práctica lo que aprendes en proyectos personales o colaborativos, lo cual puede ser muy enriquecedor.

Espero que esta reflexión te inspire a seguir explorando y aprendiendo cosas nuevas. ¡Bons estudios!