- Exploración de la Taxonomía de Bloom y estrategias asociadas
Los seis niveles de la Taxonomía de Bloom, de lo más básico a lo más complejo, son:
Memorizar (Recordar)
Estrategias: tarjetas de memoria (flashcards), repetición espaciada, listas, cuestionarios, uso de mnemotecnias.
Comprender
Estrategias: leer y subrayar, hacer resúmenes en tus propias palabras, mapas conceptuales, explicar a otra persona (“efecto Feynman”).
Aplicar
Estrategias: resolver ejercicios prácticos, simulaciones, estudio de casos, aplicar conceptos a ejemplos reales.
Analizar
Estrategias: diagramas de causa-efecto, tablas comparativas, descomponer problemas, identificar patrones o diferencias.
Evaluar
Estrategias: debates, crítica de artículos, autoevaluación, revisar ventajas/desventajas de un método, escribir ensayos argumentativos.
Crear
Estrategias: proyectos, presentaciones, programar algo nuevo, elaborar propuestas, escribir ensayos originales, diseñar experimentos o modelos.
- Identificación de estrategias de estudio por nivel
Memorizar → flashcards, mnemotecnias, cuestionarios rápidos.
Comprender → resúmenes, mapas mentales, explicar en voz alta.
Aplicar → resolver problemas prácticos, ejercicios, casos reales.
Analizar → tablas comparativas, esquemas de pros/contras, descomposición de ideas.
Evaluar → debates, críticas, ensayos cortos, revisión de métodos.
Crear → proyectos personales, propuestas, presentaciones originales.
- Cronograma de estudios (ejemplo semanal)
Supongamos que tu meta es estudiar programación y redes (puedes adaptarlo a otra área).
Lunes – Recordar y Comprender
1h: repasar conceptos con flashcards (comandos, definiciones).
1h: hacer resúmenes o un mapa mental de lo estudiado.
Martes – Aplicar
2h: resolver ejercicios prácticos (código, configuración de red).
30 min: anotar errores y dudas.
Miércoles – Analizar
1h: comparar dos métodos (ej. distintos lenguajes de programación o protocolos de red).
1h: hacer un cuadro comparativo y detectar ventajas/desventajas.
Jueves – Evaluar
1h: leer un artículo/tutorial y escribir una crítica (qué sirve, qué no).
1h: discusión con un compañero o autoevaluación de tu progreso.
Viernes – Crear
2h: desarrollar un mini-proyecto (ejemplo: script en Python o simulación de red).
Sábado – Revisión general
1h: repaso con flashcards.
1h: organizar apuntes y actualizar tu mapa mental.
Domingo – Descanso / repaso ligero
30 min: lectura ligera o repaso de conceptos sin presión.