Primero se tiene que tener un plan de acción, de cómo voy a cumplir propósitos por medio de mis fortalezas profesionales para llevar a cabo mis metas.
Se necesita alinear propósito con carrera, con ambiente laboral, desarrollar el autoconocimiento, saber muy bien a dónde quiere llegar, declarar su visión profesional, saber cuáles son sus fortalezas, qué necesita para poder hacer esa conexión, crear sus metas.
Realmente, ¿a dónde quiere llegar? ¿Qué quiere hacer? Preparar un plan de acción. Puede ser, entonces, utilizando este método que utilizó de los 5W2H. Hacer una retrospectiva. Entonces, después de poder administrar ese curso, después de hacer todo, volver, ver lo que salió bien, lo que no salió tan bien. Recoger feedback de las personas que participaron. Y celebrar, celebrar cada logro. Como ya vimos, no necesariamente solo celebrar cuando hay algo muy grande, sino celebrar cada paso que pueda dar.
Tomar la iniciativa, tomando el frente porque es muy difícil que las empresas puedan ayudar y colaborar con el propósito de cada persona. Muchas empresas sí tienen un plan de desarrollo, un plan de conocimiento, pero es muy difícil que las empresas puedan enfocarse en cada una de las personas. como profesional necesita ser el protagonista de su carrera. Y no solo esperar que las empresas cumplan con sus objetivos.
Entonces, tener muy claro qué es lo que quieres hacer, a dónde quieres llegar, cómo vas a poder alinear tu propósito, tu visión, tus valores con tu carrera profesional, con tu ambiente laboral, lo que desarrollas, eso es algo que cada profesional necesita tener, cómo hacerlo y saber que él mismo necesita ser el protagonista de su propia carrera.