En este caso yo definí las variable tanque y le asigné el valor de 40 ya que en la consigna indicaba que el tanque del carro tenía una capacidad de 40 litros. Luego definí la variable de distancia recorrida con gasolina y de distancia recorrida con alcohol y le asigné los valores correspondientes. Posteriomente definí dos nuevas variables con el valor de la opreación matemática de cálculo de consumo, es decir, la división entre el recorrido y la cantidad de litros del tanque, para cada tipo de combustible. Por último utilicé estas últimas variables para escribir el consumo en nuestra página.
El código me quedó así:
<meta charset="UTF-8">
<h3>¿Alcohol o gasolina?</h3>
<script>
var tanque = 40;
var distanciaGasolina = 480;
var consumoGasolina = distanciaGasolina/tanque;
var distanciaAlcohol = 300;
var consumoAlcohol = distanciaAlcohol/tanque;
document.write("La eficiencia del carro es de " + consumoGasolina + " kilómetros por litro de gasolina");
document.write("<br>");
document.write("<br>");
document.write("En cambio la eficiencia del carro es de " + consumoAlcohol + " kilómetros por litro de alcohol");
</script>