Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Agenda semanal

Esta sería mi rutina de aprendizaje

DÍA 1:

Horario: 8:00am a 12:00pm Local: Oficina en casa Actividades: Repaso de conceptos básicos de programación (1 hora) Curso online de programación en lenguaje Python (2 horas) Ejercicios prácticos en Python (1 hora) DÍA 2:

Horario: 2:00pm a 5:00pm Local: Oficina en casa Actividades: Lectura de artículos y blogs relacionados con programación (1 hora) Proyecto personal en Python (2 horas) Estudio de librerías de Python relevantes para el proyecto (1 hora) DÍA 3:

Horario: 7:00pm a 10:00pm Local: Casa Actividades: Curso online de programación en lenguaje JavaScript (2 horas) Ejercicios prácticos en JavaScript (1 hora) Revisión de código de proyectos en GitHub (1 hora) DÍA 4:

Horario: 9:00am a 1:00pm Local: Coworking space Actividades: Trabajo en equipo en un proyecto de programación (2 horas) Estudio de metodologías ágiles de desarrollo (1 hora) Reunión de seguimiento con equipo de proyecto (1 hora)

1 respuesta

¡Hola estudiante!

¡Me encanta ver que estás organizando tu agenda semanal de aprendizaje! Es una excelente manera de maximizar tu tiempo y asegurarte de que estás dedicando suficiente tiempo a tus estudios.

Basándome en el ejemplo que proporcionaste, aquí tienes algunas sugerencias para responder a las preguntas del desafío:

  1. ¿Cuántas horas vas a dedicar en la semana? Parece que ya has dividido tu tiempo en diferentes días, lo cual es genial. Ahora puedes sumar todas las horas que planeas dedicar a tus actividades de aprendizaje en la semana. Por ejemplo, si en total planeas dedicar 10 horas a la programación, puedes distribuir esas horas en los diferentes días según tus necesidades y preferencias.

  2. ¿Cómo serán divididas por día y local? Ya has hecho una gran división por día y local en tu agenda. Es importante tener en cuenta el entorno en el que te sientes más productivo y cómodo. Si prefieres estudiar en casa, asegúrate de tener un espacio tranquilo y libre de distracciones. Si te gusta el ambiente de un espacio de coworking, aprovecha al máximo ese tiempo para trabajar en proyectos en equipo y aprender de tus compañeros.

  3. ¿Qué formatos y estilos, considerando tu perfil personal, vas a elegir para incluir en esta agenda? La elección del formato y estilo de tu agenda es muy personal y depende de tus preferencias y necesidades. Puedes optar por una agenda física en papel, una aplicación de calendario en tu teléfono o incluso una hoja de cálculo en línea. Lo importante es que elijas un formato que te resulte fácil de usar y que te permita visualizar claramente tus actividades y horarios.

Recuerda que esta es solo una sugerencia y puedes adaptarla según tus necesidades y preferencias personales. ¡Lo más importante es que te sientas cómodo y organizado con tu agenda!

¡Un saludo!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!