Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Adoptar un Hábito mucho más allá de las ganas

Cómo aprendimos en los otros cursos, hábitos y enfoque, hay que asumir que cuando se termina el impulso algo más nos estará haciendo avanzar.

Acá un listado de lo que nos apoya y lo que juega en contra nuestra, a la hora de adoptar un hábito.

Factores de Protección y Riesgo para Adoptar un Hábito Adoptar un nuevo hábito es como sembrar una semilla: algunos factores pueden hacer que florezca y otros pueden obstaculizarla. Tener conciencia de dichos factores nos ayuda en la creación de un nuevo hábito.

Factores de Protección
(Los que favorecen la formación de hábitos)
Motivación intrínseca: Cuando realizamos una actividad porque disfrutamos de ella o creemos en su valor, la motivación es más duradera.
Metas SMART: Establecer metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido aumenta la probabilidad de éxito.
Hábitos pequeños y graduales: Empezar con cambios pequeños y construir sobre ellos es más sostenible que intentar cambiar todo de golpe.
Ambiente propicio: Un entorno que facilite el nuevo hábito (por ejemplo, tener frutas a la vista para comer más saludable) puede marcar la diferencia.
Apoyo social: Contar con el apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo puede ser muy motivador.
Recompensas: Celebrar los pequeños logros puede ayudar a mantener la motivación.
Rutina: Incorporar el nuevo hábito a una rutina existente hace que sea más fácil recordarlo y realizarlo.
Factores de Riesgo
(Los que dificultan la formación de hábitos)
Falta de motivación: Si no encontramos una razón convincente para cambiar, será difícil mantener el nuevo hábito.
Metas demasiado ambiciosas: Establecer metas demasiado altas puede llevar a la frustración y al abandono.
Falta de planificación: No tener un plan claro de cómo implementar el nuevo hábito aumenta las posibilidades de fracaso.
Ambiente desfavorable: Un entorno que sabotea nuestros esfuerzos (por ejemplo, tener comida chatarra en casa) puede dificultar el cambio.
Falta de apoyo social: La falta de apoyo o incluso la oposición de los demás puede hacer que sea más difícil mantener el nuevo hábito.
Excusas: Encontrar excusas para no realizar el nuevo hábito es una barrera común.
Falta de flexibilidad: Ser demasiado rígido con la nueva rutina puede hacer que sea difícil mantenerla a largo plazo.
1 respuesta

Hola,

Adoptar un nuevo hábito puede ser un desafío, pero también es una oportunidad para crecer y mejorar. Entiendo que estás buscando formas de mantenerte motivado más allá del impulso inicial. Aquí algunos consejos prácticos que podrían ayudarte:

  1. Motivación Intrínseca: Encuentra un propósito personal en el hábito que deseas adoptar. Pregúntate por qué es importante para ti y cómo mejorará tu vida. Esto te ayudará a mantenerte enfocado cuando el entusiasmo inicial disminuya.

  2. Metas SMART: Divide tu objetivo en pasos más pequeños y alcanzables. Por ejemplo, si deseas comenzar a correr, podrías empezar con caminar 10 minutos al día y aumentar gradualmente.

  3. Ambiente Propicio: Ajusta tu entorno para que apoye tu nuevo hábito. Si quieres leer más, deja un libro en tu mesita de noche o en tu lugar de descanso habitual.

  4. Apoyo Social: Comparte tus metas con amigos o familiares que puedan apoyarte. Incluso podrías unirte a un grupo con intereses similares.

  5. Recompensas: Celebra tus logros, no importa cuán pequeños sean. Esto puede ser tan simple como darte un pequeño premio o reconocer tu progreso.

  6. Rutina: Intenta incorporar el nuevo hábito en tu rutina diaria. Por ejemplo, si estás tratando de meditar, hazlo siempre a la misma hora cada día.

Recuerda que los hábitos no se forman de la noche a la mañana. Según el estudio de Philippa Lally, puede tomar alrededor de 66 días para que un nuevo comportamiento se convierta en automático. Así que, sé paciente contigo mismo y no te desanimes si no ves resultados inmediatos.

Espero que estos consejos te sean útiles en tu camino hacia la adopción de nuevos hábitos. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!