Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

actividad de mercado

En esta clase aprendimos a evaluar si una idea de negocio realmente tiene potencial desde el punto de vista del mercado. Un aspecto central fue el margen de ganancia, que se calcula restando los costos al precio de venta. Comprendí que este margen varía bastante según el sector: mientras la minería puede tener márgenes altos, sectores como la aviación operan con márgenes mucho más bajos. También se mostró cómo empresas como Alura logran escalar sus márgenes gracias al aumento del volumen de clientes.

Otro punto clave fue la recurrencia en los ingresos, una característica que aumenta la estabilidad financiera de un negocio. Modelos como los de Netflix y Spotify, que operan con suscripciones mensuales, son ejemplos de cómo se puede generar un flujo constante de ingresos, algo muy atractivo tanto para inversionistas como para la sostenibilidad del negocio.

También analizamos la competencia y los productos sustitutos. El caso de Kodak fue un claro ejemplo de cómo ignorar cambios tecnológicos puede llevar al fracaso, sin importar lo consolidada que esté una marca. Esto me dejó claro que innovar y adaptarse al mercado no es opcional, sino una necesidad constante.

Por último, comprendí la importancia de definir un nicho de mercado específico y contar con un equipo preparado y alineado con la visión del negocio. Un equipo competente no solo aumenta las chances de éxito, sino que también hace el proyecto más confiable a ojos de inversores.

En resumen, evaluar la atractividad de mercado implica mirar más allá de la idea inicial: hay que considerar los márgenes, la recurrencia, la competencia, el momento del mercado, y sobre todo, las personas que están detrás del proyecto.