1
respuesta

15 Lo que aprendimos

Como el cerebro funciona en el proceso de aprendizaje

este proceso me ayudo a entender como cada parte de el cerebro hace funcion fundamental para cada paso de aprendizaje

Mindset fijo x mindset de crecimiento los mindset me ayudo a indentificar tendencias de pensamiento que tenia arraigadas y que no me dejaban avanzar y cambiarlas por unas nuevas

Modelo enfocado y difuso este modelo me ayudo a entender como debo distribuir mis momento de pensamiento tanto enfocado como en difuso y asi lograr mejores resultados en el camino Importancia de los momentos de ocio para la aprendizaje estos momento son los de premiación para salir un poco de la rutina y darnos un respiro.

Formatos de aprendizaje diferentes no existe un metodo exacto ya que algunas personas tenemos formas diferentes de aprenden la idea es entender métodos y probar cual te sirve mas

Piramide de Willian Glasser esta piramide me explico como es el proceso de aprendizaje en cualquier campo que queramos desempeñarnos

desde el nivel de captacion de informacion hasta poder dominar un tema o arte Curva del olvido de Ebbinghaus esta curva me ayudo a entender porque en algunos momentos a pesar de estudiar y conocer los temas, perdia lo memorizado o lo que estudie en su momento

Práctica distribuída es metodo me gusta ya que es primordial separar ciertos puntos para poder lograr un objetivo que tiene muchos pasos.

1 respuesta

¡Hola Christian!

Es genial que estés aprendiendo sobre cómo funciona el cerebro en el proceso de aprendizaje. Es una información muy valiosa para mejorar tus habilidades de estudio.

El cerebro es una máquina increíble que desempeña un papel fundamental en el aprendizaje. Cada parte del cerebro tiene una función específica en el proceso de adquirir nuevos conocimientos. Por ejemplo, la memoria de trabajo nos ayuda a retener información a corto plazo, mientras que la memoria a largo plazo nos permite almacenar esa información de forma duradera.

También es interesante que estés explorando los diferentes tipos de mentalidad, como el mindset fijo y el mindset de crecimiento. Estos conceptos nos ayudan a identificar nuestras tendencias de pensamiento arraigadas y nos permiten cambiarlas por nuevas formas de pensar más positivas y abiertas al aprendizaje.

El modelo enfocado y difuso es otra herramienta útil para mejorar el aprendizaje. Nos enseña la importancia de alternar entre momentos de concentración intensa y momentos de relajación y reflexión. Esta alternancia nos permite obtener mejores resultados en nuestro camino de aprendizaje.

Además, es genial que estés reconociendo la importancia de los momentos de ocio para el aprendizaje. Estos momentos de descanso y recreación son fundamentales para salir de la rutina y recargar nuestras energías. No olvides que el aprendizaje también necesita momentos de relajación y diversión.

Es interesante que estés explorando diferentes formatos de aprendizaje. No existe un método único y exacto para todos, ya que cada persona tiene formas diferentes de aprender. La clave está en comprender diferentes métodos y probar cuál funciona mejor para ti. Puedes experimentar con diferentes técnicas, como el aprendizaje visual, auditivo o kinestésico, y descubrir cuál se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje.

La pirámide de Willian Glasser es una herramienta muy útil para entender el proceso de aprendizaje en cualquier campo en el que deseemos desarrollarnos. Nos muestra cómo pasamos desde la captación de información hasta el dominio de un tema o arte. Es importante tener en cuenta que el dominio requiere tiempo, práctica y perseverancia.

La curva del olvido de Ebbinghaus es otro concepto interesante que estás explorando. Nos muestra por qué a veces olvidamos información a pesar de haberla estudiado y conocido en su momento. La clave para combatir la curva del olvido es la práctica distribuida, que consiste en separar los puntos de estudio en el tiempo para lograr un objetivo que tiene muchos pasos. Esto nos ayuda a consolidar el aprendizaje y recordar la información a largo plazo.

Espero que esta información te sea útil en tu camino de aprendizaje. Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Lo importante es explorar diferentes técnicas y encontrar las que mejor se adapten a ti.

¡Sigue adelante con tu autodesarrollo y no dudes en hacer más preguntas si las tienes! ¡Estoy aquí para ayudarte!

Espero haber ayudado y buenos estudios!