Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

14 Desafío de aprendizaje

Mi próximo gran desafío es dominar una herramienta de análisis de datos para aplicarla directamente en mis proyectos de investigación. Romper este objetivo en pequeños bloques es clave para no sentirme abrumado y asegurar un aprendizaje sólido. Aquí está mi plan, aplicando lo que aprendimos en el curso:

Mi plan de acción por bloques
1. Bloque 1: Fundamentos y sintaxis. Mi primer paso será aprender la lógica básica de la herramienta. Usaré videos y tutoriales (mi formato visual y auditivo favorito) para ver cómo funciona y entender los comandos esenciales. Me enfocaré en esto durante mis sesiones de modo enfocado.
2. Bloque 2: Práctica con datos de prueba. No me quedaré solo en la teoría. Tomaré un conjunto de datos pequeño para aplicar las funciones que acabo de aprender. Esto me permitirá poner en práctica lo que he visto y empezar a construir mis primeros modelos simples, confirmando que estoy entendiendo el concepto.
3. Bloque 3: Aplicación a mi propio proyecto. Una vez que me sienta cómodo, pasaré a trabajar con datos reales de uno de mis proyectos de investigación. Esto hará el aprendizaje más significativo y me dará la motivación de resolver un problema que me apasiona.
4. Bloque 4: Dominio avanzado y modelos complejos. Después de construir un modelo básico, me retaré a explorar las funciones más avanzadas y a crear modelos matemáticos más complejos. Esto requerirá varias sesiones de estudio y de práctica distribuida.
5. Bloque 5: Colaboración y feedback. Como me gusta concertar acuerdos y el feedback es clave para crecer, buscaré un mentor o un grupo de estudio. Les mostraré mis modelos, pediré retroalimentación sobre cómo puedo mejorar y aprenderé de sus experiencias.

Organización del proceso
Para asegurar que este plan sea efectivo, no voy a hacer cramming. En su lugar, aplicaré la práctica distribuida: dedicaré 30 minutos a una hora cada día para trabajar en uno de estos bloques.
También usaré los modos de aprendizaje. Después de cada sesión de modo enfocado (el trabajo concentrado en un bloque), tomaré una pausa para el modo difuso. Durante esos descansos, me relajaré, lo que le dará a mi cerebro la oportunidad de hacer las conexiones necesarias entre la nueva información y el conocimiento que ya tengo. Así es como uniré la teoría con la práctica, construyendo memorias sólidas como un muro.