Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

12 Haga lo que hicimos: comando de Git

Una persona que actúa como desarrolladora front-end concluyó importantes implementaciones en el desarrollo del proyecto en el cual está trabajando y necesita verificar los cambios realizados, agregarlos en su repositorio local, guardarlos y después enviar al repositorio remoto utilizando Git. Según ese contexto, ¿Qué comandos de Git puede usar para ejecutar estas acciones?

  1. El comando git status permite listar todos los archivos que han sido modificados y vereficar su estado.
  2. El comando git add . (git add y un punto) permite agregar los cambios correspondientes. Asi mismo, se puede usar el comando git add nombre-del-archivo-modificado para agregar un archivo específico.
  3. El comando git commit permite capturar y guardar el estado actual del repositorio. Además, se puede agregar una descripción aplicando la siguiente sintáxis: git commit -m '<Descripción-del-commit>'.
  4. El comando git push permite enviar las modificaciones guardadas en el directorio local para el repositorio remoto y lo actualiza según los cambios realizados.
1 respuesta

¡Hola, Rafael, espero que estés bien!

Sugerencia: compartir tu actividad (caso no tiene duda) en el servidor ONE / Alura Latam en Discord ;)

¡Excelente pregunta! Parece que estás en el camino correcto para entender cómo manejar cambios en Git. Vamos a repasar los comandos de Git que mencionaste, que son fundamentales para el flujo de trabajo:

  1. git status: Este comando es muy útil para verificar el estado de tu repositorio. Te muestra qué archivos han sido modificados, cuáles están en el área de preparación (staging area) y cuáles no. Es una buena práctica usarlo antes de agregar cambios para asegurarte de que estás al tanto de todo lo que ha cambiado.

  2. git add .: Este comando agrega todos los cambios en el directorio actual al área de preparación. Si prefieres agregar cambios específicos, puedes usar git add nombre-del-archivo para agregar solo los archivos que desees.

  3. git commit -m "<Descripción-del-commit>": Una vez que los cambios están en el área de preparación, este comando captura esos cambios en un commit. Es importante escribir una buena descripción en el mensaje del commit para que tú y otros desarrolladores puedan entender qué cambios se realizaron y por qué.

  4. git push: Finalmente, este comando envía tus commits desde el repositorio local al repositorio remoto. Es la manera de compartir tus cambios con otros colaboradores del proyecto.

Estos comandos son esenciales para el trabajo diario con Git y te ayudarán a mantener un flujo de trabajo organizado y eficiente. Espero que esta explicación te sea de utilidad para realizar las acciones que necesitas en tu proyecto.

¡Espero haber ayudado y buenos estudios!