Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

11 Lo que aprendimos

11 Lo que aprendimos

En este módulo, se nos presenta un resumen de los contenidos que hemos aprendido:

En esta clase aprendimos:

  • Que hay una diferencia entre objetivos y metas.
  • El objetivo es la descripción de lo que quieres lograr.
  • La meta es la definición en términos cuantitativos y con un término fijo.
  • El ciclo del hábito siempre comienza con una señal, un disparador que transfiere tu cerebro a un modo que determina automáticamente qué hábito usar.
  • Cuando te pones objetivos, es esencial que te motiven: significa asegurarte de que son importantes para ti y de que hay valor en alcanzarlos.
  • En la próxima clase aprenderemos sobre los hábitos clave, los cuales son capaces de desencadenar una serie de reacciones en la forma en que las personas organizan sus propias vidas."

Y a esta importante información le agregaría la importancia de:

  • Reconocer nuestros hábitos positivos y negativos, para potenciar nuestros objetivos.
  • Reducir los hábitos negativos o que nos distraen o retrasan de nuestro objetivo.
  • Ejercitar la elaboración y ejecución de objetivos y metas personales en lo cotidiano, para que la acción se apodere de nuestra conducta y nuestras intenciones no queden en solo posibles ideas.
  • Darle énfasis a la señal que escogeremos para gatillar nuestro actuar. Ser estratégicos y consistentes al escogerla y respetarla, para habituarla en nuestro inconsciente.
  • Y finalmente, considerar que reflexionar de manera constante sobre lo que aprendemos, nos permite reafirmar nuestros conocimientos, de la misma manera en que lo hacemos cuando explicamos a otros lo que hemos aprendido. Por ejemplo, si luego de planificar la ejecución de un nuevo hábito, lo hacemos intentando seguir lo planificado, y agregar una reflexión final, esto nos permitirá considerar mejoras en nuestro proceso para acercarnos cada vez más a la actividad que deseábamos lograr en el menor tiempo posible. Con ello la recompensa llega más temprano y la corrección de los errores o desviaciones no permite crecer para que en un futuro nuestros planes resulten con mayor EFICIENCIA (lograr lo que esperamos con la menor cantidad de recursos posibles). En resumen, en la reflexión final, clasificamos las acciones más eficientes, de las menos eficientes, y aquellas que requieren mejoras, tenemos la oportunidad de adaptarlas para probar nuevas opciones que las hagan más eficientes.