Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

11 Desafío: hora de practicar

alert('!Bienvenido a nuestro sitio web¡');
//let nombre = "Lua";
//let edad = 25;
let numeroDeVentas = 50;
let saldosDisponible = 1000;
alert("¡Error! Completa todos los campos");
let mensajeDeError = "¡Error! completa todos los campos";
alert(mensajeDeError);
let nombre = prompt("¿Cuál es tu nombre?")
let edad = parseInt(prompt("¿Cuál es tu edad?"));
if (edad >= 18) {
alert("¡puedes obtener tu licencia de conducir!");
}

1 respuesta

¡Hola David!

Parece que estás trabajando en un ejercicio de JavaScript que involucra el uso de alert, prompt y algunas variables. Vamos a revisar tu código y ver cómo podemos mejorarlo o corregir cualquier posible error.

  1. Orden de las declaraciones: En tu código, estás utilizando alert para mostrar mensajes antes de pedir información al usuario. Esto está bien, pero asegúrate de que el flujo de mensajes sea lógico para el usuario. Por ejemplo, primero podrías pedir el nombre y la edad antes de mostrar cualquier mensaje de error.

  2. Uso de variables: Veo que tienes variables comentadas (//let nombre = "Lua"; //let edad = 25;). Si no las necesitas, puedes dejarlas comentadas, pero asegúrate de que las variables que usas en tu código estén bien definidas antes de utilizarlas.

  3. Mensajes de error: Estás mostrando un mensaje de error con alert("¡Error! Completa todos los campos"); y luego de nuevo con alert(mensajeDeError);. Si ambos mensajes son iguales, podrías optar por usar solo la variable mensajeDeError para mantener el código más limpio y evitar duplicación.

  4. Flujo de interacción: Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías estructurar el flujo de tu código para que sea más claro para el usuario:

alert('¡Bienvenido a nuestro sitio web!');
let nombre = prompt("¿Cuál es tu nombre?");
let edad = parseInt(prompt("¿Cuál es tu edad?"));

if (isNaN(edad) || nombre === "") {
    alert("¡Error! Completa todos los campos");
} else if (edad >= 18) {
    alert("¡Puedes obtener tu licencia de conducir!");
} else {
    alert("Lo siento, aún no puedes obtener tu licencia de conducir.");
}

En este ejemplo, primero pedimos al usuario su nombre y edad. Luego, verificamos si la edad es un número válido y si el nombre no está vacío antes de mostrar el mensaje de error. Esto garantiza que el usuario tenga una experiencia más fluida.