//Crear una función que muestre "¡Hola, mundo!" en la consola.
function saludar(){
console.log("¡Hola, mundo!")
}
//Crear una función que reciba un nombre como parámetro y muestre "¡Hola, [nombre]!" en la consola.
function saludarNombre(nombre){
console.log(¡Hola, ${nombre}!
)
}
//Crear una función que reciba un número como parámetro y devuelva el doble de ese número.
function numeroDoble(numero){
return numero * 2
}
//Crear una función que reciba tres números como parámetros y devuelva su promedio.
//array.reduce((acumulador, elementoActual) => {
function promedio(num1, num2, num3) {
return (num1 + num2 + num3) / 3;
}
// esto es básicamente lo que pide el ejercicio pero lo mejor sería
//La parte (acumulador, elementoActual) => acumulador + elementoActual
//es una función flecha que le dices a reduce para indicarle cómo combinar los elementos.
//El acumulador es el valor que lleva la suma parcial en cada paso.
//El elementoActual es el número que estás sumando en ese momento.
//El 0 al final es el valor inicial del acumulador, para que empiece sumando desde cero.
function promedioNumeros(numeros) {
let suma = numeros.reduce((acumulador, elementoActual) => acumulador + elementoActual, 0);
return suma / numeros.length;
}
//Crear una función que reciba dos números como parámetros y devuelva el mayor de ellos.
function numeroMayor(numero1,numero2){
return Math.max(numero1,numero2)
}
//Crear una función que reciba un número como parámetro y devuelva el resultado de multiplicar ese número por sí mismo.
function cuadrado (numero){
return numero* numero
}