Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

07 Haga lo que hicimos en aula

  1. Prompt TAG aplicado: Identificar mi estilo de aprendizaje
    Tarea (T):
    Escríbeme diez preguntas clave para identificar mi estilo de aprendizaje.

Acción (A):
Quiero entender cómo identificar mi estilo y preferencia de aprendizaje.

Objetivo (G):
Esta identificación es para mejorar mi proceso de aprendizaje y elegir las mejores maneras de aprender.

Resultado del prompt:

Aquí tienes diez preguntas que te ayudarán a identificar tu estilo de aprendizaje:

¿Recuerdo mejor lo que veo, lo que escucho o lo que hago?

¿Me resulta más fácil aprender leyendo un texto, viendo un video o haciendo una actividad práctica?

¿Me gusta tomar apuntes o prefiero escuchar y reflexionar?

¿Cómo estudio antes de un examen: leyendo, explicando en voz alta, haciendo ejercicios o viendo diagramas?

¿Me ayuda subrayar o resaltar con colores al estudiar?

¿Me cuesta aprender algo si solo lo leo sin verlo representado visualmente?

¿Prefiero estudiar solo o hablando con alguien más?

¿Me es útil moverme o hacer algo físico mientras estudio (caminar, escribir, dibujar)?

¿Siento que retengo mejor la información cuando la escribo con mis propias palabras?

¿Qué tipo de actividad me ha funcionado mejor en el pasado para aprender algo difícil?

Con tus respuestas a estas preguntas podrás determinar si tu estilo es visual, auditivo, kinestésico o lector/escritor.

  1. Prompt RISE aplicado: Estrategias según mi estilo
    Supongamos que, después de responder las preguntas, descubriste que tu estilo principal es visual.

Rol (R):
Imagínate que eres un experto en didáctica y desarrollo de habilidades para adultos.

Entrada (I):
Descubrí que mi estilo de aprendizaje es visual.

Pasos (S):
Fornece dos estrategias de aprendizaje para este estilo, paso a paso.

Expectativa (E):
Necesito optimizar mi proceso de aprendizaje para aplicarlo con mi equipo de atendentes en el trabajo.

Resultado del prompt:

Como experto en didáctica para adultos, te recomiendo las siguientes estrategias visuales:

Estrategia 1: Uso de mapas mentales
Paso 1: Identifica el tema principal y colócalo al centro de una hoja o herramienta digital.
Paso 2: Desglosa las ideas secundarias alrededor, utilizando colores y dibujos que representen conceptos.
Paso 3: Usa palabras clave, flechas y conexiones para facilitar la memorización.
Paso 4: Repasa el mapa mental al final de cada semana para reforzar lo aprendido.

Estrategia 2: Presentaciones visuales con apoyo gráfico
Paso 1: Al estudiar un tema, elabora una presentación sencilla con gráficos, diagramas o esquemas.
Paso 2: Utiliza imágenes que representen visualmente conceptos clave (pueden ser íconos, tablas o dibujos).
Paso 3: Explica el contenido a tu equipo usando la presentación como guía.
Paso 4: Pide retroalimentación visual (dibujos, ejemplos gráficos) para reforzar la comprensión grupal.