Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

06 Haga lo que hicimos en aula: construye tu rutina de estudios

  1. Exploración de mi estilo de aprendizaje
    Después de explorar los diferentes estilos de aprendizaje, me di cuenta de que aprendo mejor cuando combino elementos visuales con actividades prácticas. Me ayudan mucho los esquemas, los colores, los mapas conceptuales y, al mismo tiempo, necesito aplicar lo aprendido para realmente interiorizarlo. Por eso, considero que tengo un estilo visual y kinestésico.

  2. Análisis de mis estrategias actuales de estudio
    Organización del material:
    Intento mantener mis archivos digitales organizados en carpetas, aunque reconozco que a veces acumulo apuntes sin ordenarlos adecuadamente. También uso cuadernos físicos, donde suelo subrayar con colores, aunque no siempre regreso a revisar lo que escribí.

Técnicas de memorización:
Generalmente hago resúmenes escritos, pero no utilizo técnicas como tarjetas de memoria o mapas mentales de forma constante. Me doy cuenta de que, cuando explico los temas en voz alta, los recuerdo mejor, pero no suelo hacerlo de manera habitual.

Ambiente de estudio:
Prefiero estudiar en silencio y con buena iluminación. A veces me distraigo con el celular o con interrupciones del entorno, sobre todo si estudio de noche, aunque es cuando más cómodo me siento. Necesito mejorar mi capacidad de concentración y reducir las distracciones.

  1. Orientaciones para crear una rutina de estudio eficaz
    Con base en lo anterior y en las orientaciones que encontré a través de ChatGPT, me propongo:

Organizar mejor mi tiempo, utilizando una agenda digital o física donde pueda visualizar cada semana.

Incorporar técnicas visuales como mapas mentales y diagramas para entender los contenidos más complejos.

Aplicar la técnica Pomodoro, estudiando en bloques de 25 minutos con 5 minutos de descanso, para mejorar mi concentración.

Estudiar en un espacio libre de distracciones, alejando el celular y utilizando auriculares si es necesario.

Practicar lo aprendido, resolviendo ejercicios o explicando los temas con mis propias palabras.

  1. Mi plan de estudios para las próximas semanas
    Objetivo general:
    Mejorar mi rendimiento académico mediante una rutina constante y adaptada a mi forma de aprender.

Día Horario Actividad Meta específica
Lunes 6:00 – 7:00 p.m. Lectura y resumen de teoría (materia A) Comprender conceptos fundamentales
Martes 6:00 – 7:00 p.m. Resolución de ejercicios prácticos Aplicar lo aprendido en problemas
Miércoles 6:00 – 6:45 p.m. Revisión de apuntes y repaso activo Reforzar y fijar contenido clave
Jueves 6:00 – 7:00 p.m. Estudio de nueva unidad (materia B) Avanzar en contenido académico
Viernes 6:00 – 6:30 p.m. Elaboración de resumen semanal Consolidar aprendizajes
Sábado 9:00 – 10:00 a.m. Actividades opcionales: lectura, videos Ampliar conocimientos de forma libre
Domingo 5:00 – 5:30 p.m. Evaluación de la semana y ajustes Mejorar la planificación para la semana siguiente
5. Implementación y seguimiento
Durante las próximas tres semanas, me comprometo a seguir este plan y registrar lo siguiente:

Qué tan productivo me siento en cada sesión.

Qué técnicas me ayudan más a comprender y retener la información.

Cuáles son las distracciones que más interfieren y cómo las estoy controlando.

Si cumplo los horarios y metas planteadas.

Este seguimiento me permitirá hacer ajustes según lo que observe en mi propio desempeño.

  1. Reflexión final
    Al finalizar este proceso, reflexionaré sobre:

Qué cambios he notado en mi manera de estudiar y en mis resultados.

Cuáles estrategias me funcionaron mejor y cuáles no tanto.

Qué ajustes debo hacer para que mi rutina de estudio sea más efectiva y sostenible.

Este ejercicio me ayudará a fortalecer mi aprendizaje autónomo, reconociendo que siempre puedo mejorar si estoy dispuesto a analizarme y adaptarme. Combinar lo aprendido con mi experiencia personal es clave para crecer tanto académicamente como a nivel personal.