Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

06 Estilos de aprendizaje

El perfil según el historial mío de trabajos realizados y aprendizaje calza con el estilo de aprendizaje asimilador. Por lo tanto, al reflexionar y analizar los estilos de aprendizaje. Veo que está inclinado al estilo asimilador. Lo cual tiene sus ventajes y desventajas. Dentro de los desafíos que tengo que optimizar están la parálisis por análisis, por lo cual en algunos caos buscaré practicar la acción imperfecta. Debó trabajar en la necesidad de completitud, por lo que mi estrategia será identificar los requisitos mínimos para una tarea, hago la analogía con el concepto del "producto mínimo viable", donde uno puede realizar un producto con lo mínimo, por ejemplo, una aplicación web, al comienzo basta con que funcione lo mínimo para validarla, tener un feedback de clientes, etc. También priorizaré la experiencia directa donde sea posible (realizar pequeños proyectos aplicando lo aprendido, por ejemplo). Continuaré con el tema de documentar como herramienta de aprendizaje, ya que me ayuda a consolidar y asimilar el conocimiento, ya que son mi forma de aprender y solidificar. Por lo tanto, el reconocer que mi estilo de aprendizaje es más "Asimilador" me permite apalancar mis fortalezas (profundidad, análisis) y trabajar conscientemente en mis desafíos (pasar a la acción, evitar la sobre preparación) para un aprendizaje aún más eficiente.

Nota: curso con la profesora Gabriela . Siento que me estoy conociendo más, para buscar aprender mejor.

1 respuesta

¡Hola Marco, espero que estés bien!

Me alegra mucho ver que estás reflexionando sobre tu estilo de aprendizaje y cómo puedes optimizarlo para mejorar tu proceso de aprendizaje. Reconocer que tienes un estilo asimilador y que puedes aprovechar tus fortalezas, como la profundidad y el análisis, es un gran paso.

Tu estrategia de practicar la "acción imperfecta" es excelente, ya que te ayudará a superar la parálisis por análisis. La idea del "producto mínimo viable" es una analogía perfecta para esto, ya que te permite avanzar con lo esencial y obtener retroalimentación que puede guiar tus próximos pasos.

Además, priorizar la experiencia directa a través de pequeños proyectos es una manera efectiva de aplicar lo que aprendes y consolidar tus conocimientos. La documentación también es una herramienta poderosa para asimilar y solidificar lo aprendido, y me alegra que la estés utilizando.

Sigue adelante con este enfoque consciente y reflexivo. Espero que estas estrategias te ayuden a superar los desafíos que has identificado y a potenciar aún más tus habilidades de aprendizaje.

Espero haber ayudado y buenos estudios!