**COMENTA PERO NO RESOLVER, SON APUNTES PARA REPASO Y TRATAR LA CURVA DEL OLVIDO **
En el proceso de aprender fundamentos de programación, es clave entender cómo funciona nuestra mente. Al conocer nuestros sistemas mentales y cómo utilizar mejor nuestra energía cognitiva, podemos estudiar con mayor eficacia y formar hábitos duraderos que nos alejen de la procrastinación.
Por un lado, el sistema descendente, basado en el pensamiento lógico y analítico, es esencial al escribir código, comprender estructuras de control, resolver errores y planificar soluciones. Este sistema se activa, por ejemplo, al entender cómo funciona un bucle o al aplicar lógica condicional para resolver un problema.
Por otro lado, el sistema ascendente, más intuitivo y creativo, juega un papel importante cuando necesitamos pensar de forma no lineal, imaginar soluciones más eficientes o entender un problema desde otra perspectiva. A menudo, después de estudiar un concepto y alejarnos un poco, este sistema puede ofrecernos una comprensión más clara o incluso nuevas ideas.
La automatización mental también es muy relevante. Al principio, tareas como escribir una función o entender una estructura de datos requieren mucho esfuerzo consciente. Pero con práctica constante y enfoque, estas acciones se vuelven más automáticas, liberando energía mental para resolver problemas más complejos. Por eso es fundamental dar tiempo a cada nuevo hábito y no intentar aprender todo de golpe.
Además, es importante reconocer que el esfuerzo cognitivo es limitado. No podemos mantenernos en máxima concentración durante horas sin descanso. Espacios de recuperación y un buen descanso nocturno son parte del proceso de consolidación del conocimiento. Dormir permite al cerebro organizar lo aprendido, como si clasificara y almacenara en carpetas lo que has codificado y estudiado durante el día.
La combinación de ambos sistemas, junto con una planificación estratégica del estudio y la repetición constante, permite que conceptos como variables, condicionales, funciones o algoritmos pasen de ser complejos a familiares. Con el tiempo, se convierten en herramientas naturales que se usan sin pensar tanto en cada paso.
Por último, en momentos de bloqueo, a veces es mejor hacer una pausa. La relajación activa el sistema intuitivo, que puede aportar nuevas ideas o ayudar a ver el error que antes no era evidente. Muchas veces, la solución aparece cuando dejamos de forzarla.
Aprender programación no es solo una cuestión de lógica, sino también de autoconocimiento. Formar hábitos, usar la energía mental de forma inteligente y respetar los tiempos del aprendizaje es tan importante como entender un lenguaje de programación.